
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
El Gobierno se reunió con los principales referentes del sector y atendió el pedido para incorporarlos a Precios Justos. Se habla de una canasta de 40 productos.
Nacionales13 de mayo de 2023El Gobierno analiza la incorporación de los comercios barriales al programa Precios Justos, con una canasta de 40 productos de consumo básico. Desde la cartera aseguran que están trabajando junto con los supermercados para resolverlo "cuanto antes".
Fuentes de la Secretaría de Comercio revelaron en Ámbito que "si bien es interesante la propuesta sectorial de ampliar la medida a los almaceneros, se debe negociar primero con las empresas y los mayoristas". En esta línea, si bien aún no hay "nada cerrado", advirtieron que podría ser una opción y que siguen de cerca la modificación de la política.
Negociaciones ante el reclamo
"Un tema que complica la negociación es que, sumado a que son muchos comercios, no hay una única cámara o entidad que los agrupe", consideraron desde Comercio. Sin embargo, esperan avanzar en una canasta que integraría entre 40 y 50 productos. Entre ellos: leche, café, yerba, aceite, fideos, azúcar, harina, gaseosa, mermelada, galletitas, puré de tomates, atún, dulce de leche, cacao, pan lactal, arroz, papel higiénico y pañales.
Precios Justos
La lista que incluye 1.974 productos tiene vigencia hasta junio de este año. De todos modos, aseguran que seguirá en pie y que "se trabaja para mejorarlo".
En detalle, la medida fija los precios por 120 días, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras. A esta, se suman supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos al programa por provincia o región.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.