Nadia Burgos se mete en la elección nacional de ATE

El martes 23 de mayo cerró el plazo de presentación de listas y quedaron tres propuestas que los 330 mil afiliados al sindicato que hoy conduce a nivel nacional Hugo “Cachorro” Godoy tendrán en el cuarto oscuro.
La lista oficialista Verde Anusate postula a la secretaría general del consejo directivo nacional de ATE al actual secretario adjunto, el rionegrino Rodolfo Aguiar, y como adjunta, a la actual secretaria de Organización, María Mercedes Cabezas.
Por la Lista Verde y Blanca el postulante a la secretaría general es el actual secretario general de la ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, y a la secretaría general adjunta, a la actual adjunta de ATE Capital Federal, Agustina Panissa.
La tercera lista en competencia es la Lista Multicolor, que postula como secretario general a Alejandro Lipcovich, dirigente del Hospital Garrahan, de Buenos Aires, y como secretaria general adjunta a Marcela Almedia, dirigente del Indec. Como candidata a secretaria gremial de la Multicolor irá Nadia Burgos, dirigente del MST Entre Ríos, delegada del Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Dijo Nadia Burgos: “Nacionalmente nos presentamos con la Multicolor. Así, todas las agrupaciones de izquierda nos unimos para enfrentar a la burocracia sindical, que entregó nuestro sindicato al gobierno del Frente de Todos”. Y agregó: “Daremos batalla para reconstruir una ATE democrática, antiburocrática y combativa”.
En Entre Ríos sólo competirán dos listas para la elección del consejo directivo provincial: Verde Anusate, que lleva como candidato a secretario general a Oscar Munttes, que busca así completar su tercer período al frente del sindicato, acompañado de Mariana Miño, como candidata adjunta; enfrenta a la Lista Verde y Negro, que lleva como candidato a secretario general al actual adjunto de ATE Entre Ríos, Horacio Rizzi -actual titular de ATE Victoria-, y como candidata a adjunta a la concordiense Claudia Almeida.
Las elecciones nacionales de ATE están previstas para el próximo 9 de agosto y por primera vez, tal como quedó definido en la reciente reforma del estatuto, tanto el binomio de conducción general y adjunta, como el resto de la lista de dirigentes, debe respetar la paridad del género.Para estas elecciones están en condiciones de votar más de 320.000 afiliadas y afiliados de todo el país, que además de elegir la conducción nacional elige conducciones provinciales y Seccionales, para alrededor 6.000 cargos electivos, consignó Entre Ríos Ahora.
La próxima conducción nacional asumirá su cargo del día 7 de noviembre del 2023 y durará en su cargo hasta el 6 de noviembre del 2027.