
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
Los equipos técnicos de la cartera productiva provincial definen con las entidades que integran la Mesa de Enlace, los términos del decreto que dispondrá en las próximas horas la emergencia agropecuaria en Entre Ríos.
Entre Ríos11 de marzo de 2018Si bien hay disparidad en los daños producidos por la sequía, el gobernador Gustavo Bordet decidió que se extienda a todos los departamentos de la provincia.
La emergencia agropecuaria presentada a las entidades rurales para ser consensuada, según se acordó hace unos días, tiene un plazo de seis meses, prorrogables por otro período similar, y proyecta comprender a las explotaciones de hasta 800 hectáreas.
“En función del relevamiento que ha hecho la provincia con los técnicos de la Secretaría de Producción y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, podemos decir que la sequía ha producido un daño considerable en forma dispar pero en la totalidad de la provincia”, ratificó el secretario de Producción, Álvaro Gabás.
Sobre la medida, el funcionario precisó: “La emergencia agropecuaria tendrá un período de seis meses, pero el decreto tendrá una cláusula con la facultad de prorrogarla por seis meses más”. Las actividades que comprenderá la norma son la lechera, la ganadera, la citrícola, frutícola, hortícola, apícola, y la agricultura en todos los cultivos de oleaginosas.
Gabás destacó que “la emergencia es para todos los departamentos de la provincia de Entre Ríos”, aunque “en el norte el daño por la sequía es mucho más profundo que en el sur, y donde ha llovido en forma más dispar”. Y ahondó que “quedan comprendidas en este decreto aquellas explotaciones agropecuarias de hasta 800 hectáreas en total”.
“El objetivo de la norma es la prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural y sería exigible el pago en setiembre de 2018”, puntualizó también el funcionario.
El secretario manifestó además que una vez puesto en vigencia el instrumento legal la provincia espera también por parte de la cartera nacional la remisión de fondos y asistencia con subsidios y financiamiento para la actividad agropecuaria.
También detalló que esta declaración “es importante porque a partir de la emergencia vamos a lograr la suspensión de ejecuciones de créditos para los productores”, concluyó el secretario de Producción.
Cabe recordar que el gobernador Gustavo Bordet anunció el martes la decisión de declarar la emergencia agropecuaria luego de un encuentro con el Ministro de Economía, Hugo Ballay.
“No podemos escapar a la realidad de estos sectores productivos que están complicados o comprometidos. Al decreto declarando la emergencia, lo vamos a hacer con el acompañamiento y con el aval de las entidades”, había manifestado el ministro.
“Creo que el puntapié nuestro del decreto llevará a los productores a que reciban de las entidades bancarias y del gobierno nacional la ayuda que corresponde”, completó Ballay.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
La agrupación San José llevará adelante este sábado 18 de octubre la segunda edición de la “Fiesta del Carrero”, una celebración que combina homenaje, tradición y encuentro popular.
Dos lanchas se vieron sorprendidas y abrieron fuego contra los efectivos, en las aguas del Paraná Pavón. Un móvil policial náutico tiene una decena de impactos.