Plus en Vivo

Elevan a las entidades rurales el proyecto de decreto para la emergencia por la sequía

Los equipos técnicos de la cartera productiva provincial definen con las entidades que integran la Mesa de Enlace, los términos del decreto que dispondrá en las próximas horas la emergencia agropecuaria en Entre Ríos.

Entre Ríos11 de marzo de 2018
Bordet-y-Gab%C3%A1s

Si bien hay disparidad en los daños producidos por la sequía, el gobernador Gustavo Bordet decidió que se extienda a todos los departamentos de la provincia.

La emergencia agropecuaria presentada a las entidades rurales para ser consensuada, según se acordó hace unos días, tiene un plazo de seis meses, prorrogables por otro período similar, y proyecta comprender a las explotaciones de hasta 800 hectáreas.

“En función del relevamiento que ha hecho la provincia con los técnicos de la Secretaría de Producción y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, podemos decir que la sequía ha producido un daño considerable en forma dispar pero en la totalidad de la provincia”, ratificó el secretario de Producción, Álvaro Gabás.

Sobre la medida, el funcionario precisó: “La emergencia agropecuaria tendrá un período de seis meses, pero el decreto tendrá una cláusula con la facultad de prorrogarla por seis meses más”. Las actividades que comprenderá la norma son la lechera, la ganadera, la citrícola, frutícola, hortícola, apícola, y la agricultura en todos los cultivos de oleaginosas.

Gabás destacó que “la emergencia es para todos los departamentos de la provincia de Entre Ríos”, aunque “en el norte el daño por la sequía es mucho más profundo que en el sur, y donde ha llovido en forma más dispar”. Y ahondó que “quedan comprendidas en este decreto aquellas explotaciones agropecuarias de hasta 800 hectáreas en total”.

“El objetivo de la norma es la prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural y sería exigible el pago en setiembre de 2018”, puntualizó también el funcionario.

El secretario manifestó además que una vez puesto en vigencia el instrumento legal la provincia espera también por parte de la cartera nacional la remisión de fondos y asistencia con subsidios y financiamiento para la actividad agropecuaria.

También detalló que esta declaración “es importante porque a partir de la emergencia vamos a lograr la suspensión de ejecuciones de créditos para los productores”, concluyó el secretario de Producción.

Cabe recordar que el gobernador Gustavo Bordet anunció el martes la decisión de declarar la emergencia agropecuaria luego de un encuentro con el Ministro de Economía, Hugo Ballay.

“No podemos escapar a la realidad de estos sectores productivos que están complicados o comprometidos. Al decreto declarando la emergencia, lo vamos a hacer con el acompañamiento y con el aval de las entidades”, había manifestado el ministro.

“Creo que el puntapié nuestro del decreto llevará a los productores a que reciban de las entidades bancarias y del gobierno nacional la ayuda que corresponde”, completó Ballay.

Te puede interesar
md

El Hospital San Roque reinauguró la Casita para madres de pacientes

Entre Ríos06 de septiembre de 2025

El espacio está destinado a alojar a madres del interior de la provincia, que acompañan a sus hijos durante internaciones prolongadas o tratamientos. Los trabajos estuvieron a cargo del personal de mantenimiento y fueron financiados por aporte de los socios benefactores, campaña de bonos y donaciones.

jornada1

El futuro emprendedor en marcha: jóvenes presentaron soluciones innovadoras en la Jornada Final del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025

Estación Plus Crespo
Entre Ríos05 de septiembre de 2025

El evento, organizado por el Consorcio AFIDEER (Asociación para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo del Emprendimiento en Entre Ríos), se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, y reunió a decenas de estudiantes de universidades entrerrianas, autoridades de AFIDEER y de las instituciones y empresas que lo integran.

Más visto hoy en Estación Plus
soto viernes

El ciclista Jorge Soto debió abandonar la travesía por Entre Ríos

Estación Plus Crespo
Crespo05 de septiembre de 2025

Una caída, y el fuerte dolor que sufre por el impacto contra un guardarraíl, lo obligaron a tomar la decisión. El ciclista se encuentra bien, asistido por su familia, pero decidió suspender el desafío que había encarado. Se confirmó que producto del impacto sufrió triple fractura de costillas.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo