Plus en Vivo

La OMS advirtió que la ola de calor en Europa provocará un rebrote de dengue

La Organización Mundial de la Salud informó que están dadas las condiciones para la propagación del mosquito Aedes Aegypti.

Información General22 de julio de 2023
dengue-mosquito-caso-futbol-argentino

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió a países de Europa a prevenir los brotes de dengue, ya que, con las altas temperaturas por la ola de calor, están dadas las condiciones para la propagación del mosquito Aedes Aegypti.

El calentamiento global llevó a que el insecto aparezca en zonas donde no existía. Además, tanto la lluvia como la sequía es favorable para su expansión, según declaró el jefe de Programa de Control de Enfermedades Tropicales de la OMS, Raman Velayudhan.

Recomendó, también, a los gobiernos darle la importancia a los planes de acción para detectar de manera rápida y tener el monitoreo a disposición. Sucede que, según el especialista, en zonas donde se superan los 40 grados el mosquito del dengue se reproduce, pero si vuela a esas temperaturas muere.

Las tasas de dengue están aumentando en todo el mundo y los casos registrados desde 2000 se multiplicaron por 8, hasta alcanzar los 4,2 millones en 2022, según determinó la organización. “Aproximadamente la mitad de la población mundial está ahora en riesgo”, declaró a periodistas en Ginebra el especialista.

Las temperaturas superiores a 45º "deberían matar al mosquito más que criarlo, pero el mosquito es un insecto muy listo y puede criar en recipientes de almacenamiento de agua donde la temperatura no sube tanto".

“Las comunidades pueden prestar ayuda explorando sus casas y limpiando el agua estancada para asegurarse de que los mosquitos no se están reproduciendo dentro y alrededor de sus casas. La transmisión se ve donde antes no existía en el cono sur de América del Sur, y si vamos al hemisferio norte, las elevadas temperaturas que se registran en los países europeos en los meses de la primavera y el verano son favorables para que aumente el número de ejemplares de mosquitos en todo el continente”, concluyó.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo