Plus en Vivo

Durante el 2022 Entre Ríos ocupó el puesto Nº15 en cantidad de abortos realizados

A nivel nacional, la provincia ocupa el puesto Nº 15 en cuanto a la cantidad de interrupciones realizadas y se traduce a 2444 personas que accedieron a este derecho.

Entre Ríos25 de julio de 2023
apfdigital_389251_tapa_2572023_113522

A dos años y medio de la sanción de la Ley 27.610 que regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, la ciudad de Buenos Aires, Jujuy y Salta son las jurisdicciones con la tasa más alta de aborto: 13 cada 1000 mujeres en edad fértil. En cambio, las tasas más bajas corresponden a Corrientes, Chaco y Misiones, con tres veces menos IVE/ILE durante 2022.

Los datos reflejan profundas diferencias en el acceso a la interrupción voluntaria, y podría responder --advierten-- a las desigualdades que persisten entre provincias en la provisión de servicios en hospitales y centros de salud públicos.


A continuación, las cifras de Entre Ríos:

En la provincia 6,96% de cada mil mujeres llevaron a cabo un proceso de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) o Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la provincia durante 2022, esto se traduce a 2444 personas gestantes y posiciona a la provincia en el puesto nº 15 de Argentina. De estas, solo el 0,11% recurrió a un establecimiento de salud.

Con respecto a los servicios de salud que llevan a cabo los protocolos de ILE e IVE son 37 en Entre Ríos. A su vez, 1861 personas abortaron con el medicamento misoprostol, que fue distribuido por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (Dnssr), según supo APFDigital.


“Demandas y antiderechos”

Por más que las leyes amparen a quienes elijan interrumpir un embarazo, en algunos casos, algunos grupos ultraconservadores llegaron a demandar a profesionales de la salud que garantizan este derecho para obstaculizarlo. A pesar de ello, durante el 2022 el número demandas de grupos conservadores contra leyes, programas u otras normas fue cero, no se registraron nuevos reclamos. 

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo