Cuánto cobrarán y qué requisitos deben cumplir quienes sean autoridades de mesa en las elecciones

Elecciones 2023 09 de agosto de 2023
Quienes realicen tareas vinculadas al acto electoral recibirán un pago, en concepto de viáticos, que variará según la actividad desempeñada ese día
NXRURHN2IZF7VFYBNIBOFMGMTM

Las próximas elecciones PASO del 13 de agosto tendrán numerosas autoridades y presidentes de mesa designados al azar entre la población. Estas personas, que garantizan el funcionamiento de las mesas electorales en los distintos centros habilitados para el sufragio, reciben un viático en compensación y, en muchas ocasiones, son voluntarios. Para quienes deseen anotarse para futuras elecciones, existen ciertos requisitos que permiten realizar el trámite.

La inscripción consta en el Registro de Postulantes de Mesa, según lo establecido por el artículo 75 Bis del Código Electoral Nacional. Allí los postulantes inscriben el distrito en que quieren llevar adelante esta tarea el domingo de las elecciones. Como aclaran desde la Justicia Electoral, llenar la solicitud no implica ser designado.

Cuáles son los requisitos para ser autoridad de mesa

En todos los casos, los postulantes para autoridad de mesa deben cumplir algunos requisitos:

  • Ser elector/a hábil
  • Tener entre 18 y 70 años
  • Residir formalmente en la sección electoral donde se debe desempeñar
  • Saber leer y escribir
  • No encontrarse afiliado o afiliada a ningún partido político.

A diferencia de quienes se inscriban para ser autoridades de mesa y se les confiera este rol, muchos serán designados a través de telegramas enviados a domicilio por la Cámara Nacional Electoral. Para estas personas, puede ser importante conocer los montos asignados a quienes cumplan esta tarea en las PASO, la posterior elección general del 22 de octubre y una eventual segunda vuelta el 19 de noviembre.

Cuánto cobrarán las autoridades de mesa

El Ministerio del Interior dio a conocer los montos que percibirán los ciudadanos argentinos que se desempeñen como autoridades de mesa en los próximos comicios, lo que incluye las elecciones internas, las generales y un posible ballottage.

La cartera que comanda Eduardo “Wado” de Pedro, a través de la resolución 88/2023, publicada en el Boletín Oficial, detalla que se abonarán $7000 en concepto de viáticos a las personas que estén afectadas por el operativo electoral.

“Fíjase en $7000 por elección, la suma que percibirán, en concepto de viático, los ciudadanos y las ciudadanas que se desempeñen como autoridades de mesa, y cumplan efectivamente tal función, en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, en las elecciones nacionales y en la eventual segunda vuelta a celebrarse durante el año 2023″, señala la normativa.

Además, se entregarán $3000 adicionales a quienes hayan participado de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral en los días previos a los comicios.

La resolución indica que las autoridades de mesa cobrarán $10.000 por elección en el caso de que exista una segunda vuelta en el mes de noviembre. Si esa posibilidad no se concreta, la suma quedará fija en $7000.

Por su parte, cobrarán $11.500 quienes sean designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados y delegadas en los locales de votación, y cumplan efectivamente tal función.

En tanto, percibirán $3500 quienes se desempeñen como delegados judiciales que efectivamente den cumplimiento a la remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Por último, se distribuirán $15.000 por elección, a los delegados tecnológicos de la Justicia Nacional Electoral, en los establecimientos de votación en los que se lleve a cabo la verificación de la identidad de los electores mediante herramientas de identificación biométrica, y cumplan efectivamente tal función.

Cuándo son las PASO y cuándo son las elecciones generales

De acuerdo al esquema oficializado por la Cámara Nacional Electoral, las PASO serán el 13 de agosto, ya que la normativa estipula que la instancia en que se definen los candidatos para la elección general debe realizarse el segundo domingo de agosto. Por su parte, las elecciones generales son el 22 de octubre.

Cuántos votos necesita un precandidato en las PASO para competir en las elecciones generales

Para poder pasar a la votación definitiva, cada agrupación debe alcanzar un piso del 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos, con una lista o la sumatoria de ellas. Además, en el caso de que haya una interna dentro de un espacio, la lista que más votos obtenga es la ganadora. Así es cómo se definen los candidatos que participarán de las elecciones generales, en las cuales los ciudadanos definen a las nuevas autoridades.

Quiénes deben votar en las PASO

Vale recordar que, tal como indica su nombre, en las PASO deben participar obligatoriamente todos los ciudadanos a partir de 18 años y hasta los 70. Esto aplica a las personas que se encuentran inscriptas en el padrón nacional electoral, independientemente de si están o no afiliados a un partido político. En tanto, entre los 16 y los 18 años, el sufragio es optativo.

La Nacion

Más de Estación Plus Crespo

Estación Plus Noticias en tu E-Mail

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo

mensaje

Te puede interesar

Plus facebook

Próximos días en Crespo

Otras noticias en Estación Plus Crespo: