Plus en Vivo

Habilitaron un tramo de la obra de circunvalación sobre la ruta 12 en el acceso a San Benito

El gobernador Gustavo Bordet, con el titular de Vialidad Nacional, recorrió el tramo de la circunvalación entre Paraná y San Benito que quedó habilitado a partir de este miércoles. Destacó el “trabajo en conjunto que se desarrolla con los intendentes en las distintas localidades”.

Entre Ríos27 de septiembre de 2023Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
x_1695839432

El mandatario, junto al titular de Vialidad Nacional (VN), Gustavo Arrieta; y a los intendentes de Paraná, Adán Bahl, y de San Benito, Exequiel Donda, recorrieron parte de la obra que fue habilitada, que transformará en autopista el tramo que vincula la ruta nacional Nº 12 con la circunvalación de Paraná. Acompañaron también la ministra de Gobierno provincial, Rosario Romero, y el coordinador de Vialidad Nacional en Entre Ríos, Daniel Koch.

En la oportunidad, pudieron observar el tramo ya concluido de la circunvalación que se habilitó recientemente, que va de San Benito a calle Antonio Salellas, de Paraná. Esto posibilita una mejora en la circulación vehicular entre San Benito y Paraná, ya que se realizó un puente sobre ruta 12 para que la conexión entre avenida Jorge Newbery y la ciudad vecina sea por debajo del mismo.

Al respecto, el gobernador Gustavo Bordet se refirió a “la importancia que tiene la habilitación de este tramo y próximamente la totalidad de este acceso, que cambiará la transitabilidad por ruta nacional 12, desde donde se accede directamente al centro de Paraná, y que mejora sustancialmente todo lo que es prevención vial, además de tener un impacto muy fuerte en San Benito, porque significa una mejora sensible en materia vial”.

Agradeció luego al titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, que “desde un primer momento ha estado detrás de esta obra, la cual tiene financiamiento de Vialidad Nacional. Pero esta no es la única obra que financia en la provincia, son muchas más que tienen que ver con accesos a localidades, como por ejemplo hace poco estuvimos en Don Cristóbal, para citar solamente uno, y la obra más importante que está llevando adelante Vialidad Nacional en la provincia de Entre Ríos, que es la autovía de la ruta 18, donde se está próximo a habilitar dos tramos más. Es decir, se podrá transitar de los cuatro tramos, tres. Esto también es un gran aporte que ha hecho el gobierno nacional, a través de Vialidad Nacional”, acotó.

En ese marco, se refirió también al “trabajo en conjunto que se desarrolla con los intendentes en las distintas localidades, que posibilitan mejorar una traza vial en la provincia de Entre Ríos que es muy necesaria”, pero reconoció que “falta mucho para seguir trabajando en materia vial y hay mucho por recorrer en lo que son las redes secundaria, terciaria y de caminos rurales”.

Gestión y compromiso

Por su parte, Arrieta hizo notar que “hemos venido mucho durante estos cuatro años porque ha habido de parte de la provincia un nivel de gestión y de requerimiento con equipos muy comprometidos y capaces”, y valoró la “relación muy cercana con la provincia, con Paraná”, y puso en valor el “compromiso muy grande de Vialidad Nacional”.

“En total hemos ejecutado obras por 100.000 millones de pesos. La provincia de Entre Ríos, además de las nueve obras nacionales, ha tenido otras nueve por convenio provincial y seis más de accesos a localidades y pueblos. Esto está resolviendo una parte de la asignatura pendiente que tiene en términos viales”, informó Arrieta.

Por otra parte, sobre la obra de la circunvalación, confirmó que “hay una decisión del gobierno nacional de asegurar la financiación de este último tramo que tenemos hasta diciembre, así como los fondos para las obras en Entre Ríos y para el resto de las provincias”.

En tanto, el intendente de Paraná, Adán Bahl, remarcó: “Hoy saldamos una deuda histórica con Paraná”, y señaló que la obra habilitada “suma seguridad y agilidad a los ingresos, refuerza la ubicación estratégica de Paraná, la integra productivamente a toda la región y posiciona a nuestro parque industrial entre los más competitivos de Argentina. Además, abre las puertas a quienes quieran venir a contribuir al desarrollo y a los jóvenes, para que puedan estudiar acá”.

Agradecimiento

A su turno, el intendente de San Benito expresó su agradecimiento a los gobiernos nacional y provincial por el acceso que consideró “fundamental” para la localidad y también destacó las gestiones realizadas por el intendente Adán Bahl para la concreción de la obra.

Señaló luego Donda que la obra “es muy importante, porque es la unión principal que tiene San Benito con Paraná, con la salida a la ruta. A nosotros nos cambia sistemáticamente la forma de conectar nuestra ciudad y nos brinda muchas posibilidades, desde ya que mucha más gente va a elegir San Benito por la accesibilidad que va a tener, la rapidez con la que uno va a llegar al centro de Paraná o al túnel”.

La obra

Una vez concluida, la nueva obra materializará una conexión directa entre la ruta nacional 12 sur y el Túnel Subfluvial, actual vínculo físico con la provincia de Santa Fe. Al mismo tiempo, integrará a Paraná con el resto de la región, generando un impulso a la actividad turística y beneficiando a las empresas e industrias instaladas en el Parque Industrial de la ciudad, que ahorrarán en costos de logística.

Además, incrementará la seguridad vial y mejorará uno de los accesos más importantes, reduciendo entre 15 y 25 minutos todos los días a quienes se trasladan desde el área metropolitana para estudiar o trabajar.

El proyecto se inicia en el kilómetro 451,14 de la ruta nacional 12, cerca del puente sobre el arroyo El Saucesito, y finaliza en el puente existente sobre avenida Almafuerte en la ciudad de Paraná, con una longitud aproximada de 3,8 kilómetros.

Prevé la construcción de tres intercambiadores a distinto nivel en las intersecciones con la avenida Jorge Newbery (acceso a San Benito); con las vías del ferrocarril General Urquiza y el nuevo acceso al Parque Industrial de la capital provincial; y con la avenida Almafuerte.

Actualmente, se ejecutan diversas tareas de forma simultánea como las excavaciones para el ensanche de la avenida Jorge Newbery, la ejecución de base de estabilizado granular, bases inferior y superior de concreto asfáltico, terraplenes y capas inferiores del paquete estructural. 

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo