
Fin de semana inestable: alertan por lluvias y tormentas en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.
Se oficializó la resolución del Gobierno que reajusta el cuatro de precios. La medida rige en todos los corredores viales, como los de Entre Ríos.
Entre Ríos06 de octubre de 2023
El Gobierno nacional autorizó un incremento del 50% en los valores de los peajes de todo el país a partir de octubre. Este jueves 5 se conoció el nuevo cuadro tarifario que empezará a regir en las próximas horas.
Las nuevas tarifas fueron publicadas en el Boletín Oficial, a través de los anexos de la resolución 2517, de la Dirección Nacional de Vialidad. Las empresas podrán aplicar los aumentos una vez que publiquen los cuadros autorizados durante 2 días en publicaciones masivas. En tanto, los nuevos montos también aplican a los corredores viales nacionales.
Desde el Ministerio de Obras Públicas destacaron que para el pedido de aumento por parte de la empresa Autopistas del Sol, Grupo Concesionario del Oeste SA, Corredores Viales SA y Caminos del Río Uruguay, se consideraron los indicadores del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, Índice de Costo de la Construcción (ICC) y del Coeficiente de estabilización de referencia (CER).
El esquema tarifario deberá redondearse a múltiplos de $50. De esta manera, en horario pico, los peajes en la Autopista Acceso Norte y Oeste para un auto será de $250 y para el corredor Vial N°18, de $600.
Entre Ríos
Además, los nuevos cuadros tarifarios se aplicarán en todos los tramos de los corredores viales bajo jurisdicción nacional que poseen peajes: I (rutas 34 y 9), II (188), III (12 y 16), IV (8, 36 y A-005), V (19 y 34), VI (9, 193, 34, A-012 y A-008), VII (3, 205 y 226), VIII (7), IX (autopista Ezeiza Cañuelas, además de Riccheri), X (5) y el 18 (R12, 14, 135, A-015, 117 y 174).
La ruta nacional 12 y 14 y la 174, comprende los peajes en la provincia de Entre Ríos.
Se informó a UNO que de esa manera, se debe aplicar el 50% de aumento a las tarifas que hoy tienen el siguiente costo:
Ruta nacional 174-Victoria-Rosario: 200 pesos, y con la actualización, pasará a 300 peso en los vehículos tipos autos y camionetas, siendo más altos, para los de mayor porte.
Brazo Largo-Zárate: vehículos 350 pesos, a los que se les deberá sumar el 50%. De esa manera costará 420 pesos.
Colonia Elías: 200 pesos, por lo que pasará a costar 300 pesos, el paso de vehículos tipo autos y camionetas.
Yeruá: 200 pesos, pasarán a 300 pesos para autos y camionetas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.



La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

La Academia Serendipia concretará este viernes 28 de noviembre el estreno de “El eco de sus pasos, retratos de mujeres que forjaron nuestra historia”, una puesta que combina danza contemporánea, teatro y poesía, inspirada en la emblemática obra Mujeres Argentinas, de Ariel Ramírez y Félix Luna.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.


El Concejo Deliberante aprobó el nuevo importe que se deducirá durante el 2026, por cada boleta que se reciba y se abone vía electrónica.

