
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
Desde el viernes, el río Uruguay comenzó a experimentar un nuevo repunte, especialmente en los puertos ubicados en las provincias de Misiones y Corrientes. Expectativas en Entre Ríos.
Entre Ríos08 de octubre de 2023La crecida es atribuida a importantes lluvias registradas en territorio brasileño, donde el Río Uruguay tiene sus nacientes.
Un dato resulta revelador: entre este sábado a las 7 de la mañana y hoy domingo a igual hora, la Represa de Chapecó triplicó el caudal vertido. Pasó de 7583 metros cúbicos por segundo a 22950.
Las lluvias en el Estado de Santa Catarina continúan. El pronóstico para este domingo muestra altos porcentajes de probabilidades: entre el 87 y el 69%.
En tanto, los modelos meteorológicos que emplea la represa de Salto Grande le han permitido pronosticar lluvias muy significativas para los próximos días. En Itá, donde está ubicada otra represa brasileña, prevé 159 milímetros entre hoy domingo y el 14 de octubre. En Foz de Chapecó, en igual período, anticipa 163 milímetros; en El Soberbio 132; en San Javier 126; en Santa Tomé 79 y en Paso de los Libres 18.
Con cuatro unidades generadoras, la Central Hidroeléctrica “Foz do Chapecó” -la represa que triplicó su caudal en apenas 24 horas-, tiene una capacidad instalada de 855 megavatios. Su capacidad equivale al 28% del consumo de energía del estado de Santa Catarina o al 27% del consumo de Rio Grande do Sul. Eso es suficiente energía para abastecer a más de cinco millones de hogares.
Está ubicada sobre el río Uruguay, entre los municipios de Águas de Chapecó, en Santa Catarina, y Alpestre, en Rio Grande do Sul. La casa de máquinas, donde se alojan las unidades generadoras, se encuentra íntegramente en Alpestre, consignó El Entre Ríos.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.