
Buscan a un adolescente ausente de su entorno desde el miércoles
Tiene 16 años. Su madre formalizó el pedido de localización y la Fiscalía autorizó una búsqueda pública en toda la provincia.
Se reveló el nombre del "rey de los cueveros", al que Sergio Massa había denunciado el martes último.
Policiales/Judiciales12 de octubre de 2023
Tras los operativos en el microcentro porteño que se extendieron hasta la noche del miércoles, y que tuvieron como foco las “cuevas” que operan dólar blue, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi autorizó allanamientos a cargo de la Policía Federal y de la Aduana.
Para quienes analizaron los elementos que acumuló la causa en pocas horas, el escándalo que puede destaparse no tiene límites.
Las derivaciones exceden las fronteras y alcanzan a los Estados Unidos, adonde existía un servicio de apertura de cuentas offshore, Paraguay –donde el croata compró propiedades millonarias- y España, donde armo dos sociedades, indicaron fuentes oficiales.
También tiene agencias financieras en Uruguay, Paraguay (Ciudad del Este y Asunción) y Bolivia.
Además, se detectaron operaciones y depósitos millonarios a nombre de una agencia de viajes que utiliza como “fachada” para girar dólares al exterior.
Según fuentes oficiales, lo más relevante fueron los allanamientos en San Martin 140, piso 19, donde opera "Nimbus", el nombre de fantasía de esa "cueva".
Pero el nombre que surgió detrás de esas oficinas fue el del "croata" Ivo Esteban Rojnica, quien realmente las utilizaría y es considerado el principal operador de blue de la City, consignaron fuentes judiciales.
La puerta estaba cerrada y no había nadie en el interior. "El Croata" anunció vía su abogado que no concurría ante el temor de quedar detenido. PFA volteó la puerta. Hace pocas horas, el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, había anunciado que el "jefe de los cueveros" se había escapado por poco, y hasta dijo que había viajado a Uruguay.
Adentro de un amplio espacio con escritorios, computadoras y estaciones de trabajo que fueron requisadas se encontraron elementos de prueba que fueron secuestrados: apuntes manuscritos con detalle de operaciones cambiarias, máquinas contadoras de billetes, bolsos de distinto tamaño (vacíos), valijas, y máquinas trituradoras de papel con documentación destruida.
Pero lo más llamativo fueron fajas para permitir adherir al cuerpo los billetes, y las mismas fajas que se le encontraron a los chinos apresados, que daban también indicios bancarios de las extracciones de pesos.
Pero lo que llamó aún más la atención a los investigadores -que con eso solo ya habían unido los dos tramos de la causa-, fueron una serie de carpetas naranjas, con membretes y documentación que certificaba la apertura de cuentas en el exterior.
Por los datos contenidos, Argentina está en condiciones de cursar su aviso a la FINCEN, el organismo antilavado de los Estados Unidos, de acuerdo con fuentes oficiales.
También se encontraron operaciones inmobiliarias en Paraguay y transacciones con sociedades españolas, además de transferencias a Uruguay y Bolivia.

Tiene 16 años. Su madre formalizó el pedido de localización y la Fiscalía autorizó una búsqueda pública en toda la provincia.

El ilícito se produjo en horas de la noche, cuando estaba cerrado al público. Se hicieron procedimientos por la faltante de una suma de dinero.

Ni bien recibida la denuncia, la policía se abocó a la búsqueda por la ciudad. ¿Qué pasó con el autor?

El sujeto fue atrapado sobre un cruce peatonal del arroyo junto a dos tachos cargados de aceite en un autoelevador.

Una joven de 23 años fue arrestada luego de agredir con un arma blanca a una madre y su hija en Paraná. Ambas permanecen internadas con lesiones de consideración. "Ambas familias habían tenido un altercado por la presunta sustracción de una gallina"

Actualmente se están ejecutando las fundaciones, sobre el terreno cedido por el municipio. La inversión del Superior Tribunal de Justicia supera los 262 millones de pesos.



El sujeto fue atrapado sobre un cruce peatonal del arroyo junto a dos tachos cargados de aceite en un autoelevador.

En el mediodía de este viernes, Hernán Miño tomó formalmente la conducción del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales de Crespo (SUOYEM), tras la reciente asamblea de renovación de comisión.

Con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y Argentina, el diplomático recorrió las instalaciones de la planta crespense que ya comenzó a exportar a Alemania.

Durante controles aleatorios en procura de una mejor convivencia, se detectaron irregularidades en 5 motovehículos, que no superaron el operativo policial.

La interrupción se producirá en horas de la mañana y responde a la necesidad de realizar tareas en líneas de Media Tensión.

