
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Es por tonelada transportada y kilómetro recorrido para los servicios de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
Nacionales12 de octubre de 2023Representantes del sector transportista y de los dadores de carga acordaron, con mediación del Ministerio de Transporte, el aumento de la tarifa de referencia vigente para el transporte de cereales, oleaginosas y afines en un 37%.
En una reunión convocada por el ministro del área, Diego Giuliano, se consensuó entre transportistas y cámaras un aumento del 37 por ciento en el valor de las tarifas referenciales por tonelada transportada y kilómetro recorrido para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
La última actualización de costos se había realizado en julio pasado. Esta reunión se dio en el marco de la Mesa de Negociación Participativa que impulsa el Gobierno nacional con el objetivo de acordar valores de referencia entre transportistas y dadores de carga en un proceso que tenga en cuenta análisis de costos y fomente los avances en el sector.
Al encuentro asistieron los representantes del sector transportista de las entidades Federación de Transportistas Argentinos (FETRA); Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL); y la Confederación Argentina de Transporte de Cargas (CATAC).
Mientras que en representación del sector de dadores de cargas participaron: la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONNINAGRO); la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
NA
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.