Plus en Vivo

Tarifas de transporte: los pasajeros podrán renunciar a subsidios

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunció este lunes que los pasajeros podrán renunciar a los subsidios aplicados en tarifas de colectivos y trenes de jurisdicción nacional.

Información General16 de octubre de 2023
Terminal Omnibus Crespo

Durante una conferencia de prensa realizada al mediodía en el Ministerio de Economía, el funcionario precisó que la alternativa estará disponible desde el 20 de octubre a través de la web de la tarjeta SUBE.

Además de Giuliano se presentaron en la conferencia la secretaria de Gestión de Transporte, Jimena López; el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, y el subsecretario de Política Económica y Financiera de Transporte, Carlos Vittor.

En agosto de este año el ministerio de Transporte congeló el precio del boleto de trenes y colectivos mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial.

"Establécese la continuidad de la vigencia de los cuadros tarifarios y tarifas establecidos para los servicios de transporte público automotor y ferroviario de jurisdicción nacional que estuvieran vigentes al 1º de agosto de 2023, de conformidad con la Resolución N° 1.017 de fecha 29 de diciembre de 2022 del MINISTERIO DE TRANSPORTE", reza el artículo 1 de la Resolución 501/2023.

La decisión suspende el aumento que estaba programada para este viernes 1 de septiembre y quedarán fijos los valores que rigen agosto. El Ministerio de Transporte invitó a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a los municipios a adherirse a la resolución.

Las tarifas de colectivos y trenes del AMBA iban a aumentar 6% en septiembre. Desde marzo, todos los meses, se venían actualizando el precio del boleto sobre la base del índice de precios del INDEC para el Gran Buenos Aires, consignó Minuto Uno.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo