
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
Mientras la crecida del río Uruguay frente a la costa entrerriana se mantiene estabilizada producto del manejo de caudales de erogación por parte de la represa de Salto Grande, comienza a bajar desde las cuencas superiores la crecida del río Paraná.
Entre Ríos05 de noviembre de 2023
Extraordinarias y copiosas precipitaciones en la zona sur de Brasil –que derivaron incluso en el cierre del Parque Nacional Iguazú– ya ha impactado en las localidades de la provincia de Misiones, y está golpeando ahora a Corrientes.
En tanto, según las proyecciones del Instituto Nacional del Agua (INA), la crecida tocará la costa entrerriana a mediados de semana en su ingreso por La Paz.
En cuanto al río Uruguay, el informe oficial precisa que durante la última semana continuó el escenario de precipitaciones moderadas o abundantes en las cuencas altas y medias y leves sobre el tramo inferior. Para la próxima semana se prevén que se repitan las precipitaciones moderadas o abundantes sobre sectores de la cuenca alta.
Así, se sugiere mantener los servicios de vigilancia en guardia, puesto que las chances de observar un nuevo repunte con aproximación a niveles de riesgo son considerables. En territorio argentino, tanto Misiones como Corrientes el nivel hidrométrico está por encima de los niveles de alerta y de evacuación. Las lluvias que se prevén podrían volver a generar repuntes.
En el caso de las localidades entrerrianas aguas abajo de Salto Grande se lo observa en ascenso y siguen en Evacuación. Se prevé que persista oscilante o en ascenso en aguas altas, manteniéndose por encima de las referencias de evacuación o alerta.
Se señala que el volumen de la crecida es bastante significativo (puesta la densidad de repuntes y la condición sostenida de aguas altas sobre el tramo medio), por tanto, la permanencia en aguas altas sobre el tramo inferior puede llegar a ser también significativa.
Respecto del Paraná, se estima que en su paso por todo el territorio provincial las alturas podrían superar los niveles de alerta. Todo ello sin tener en cuenta posibles nuevos eventos significativos de lluvias en las cuencas superiores.
En su último informe el INA señala que en la última semana se observaron registros de acumulados leves en gran parte de la cuenca, se destaca la activación de precipitaciones en la zona núcleo de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
En Corrientes el nivel hidrométrico continúa en gradual ascenso, en respuesta al incremento del derrame desde Yacyretá (por efecto sostenido de los pulsos del Iguazú sobre la operación de Yacyretá).
En tanto que en el tramo La Paz-Paraná los niveles continúan en ascenso sostenido en aguas medias a medias altas asociado al tránsito de aguas arriba. Continuarán en ascenso sostenido con probabilidad de excedencia del nivel de alerta en torno al jueves 9 en La Paz, de acuerdo a las estimaciones actualmente disponibles.
Por último, el tramo inferior se observa en leve ascenso, en rango de aguas medias bajas/medias. Se prevé que la tendencia al ascenso en aguas medias persista sostenidamente durante los próximos siete días.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

