Plus en Vivo

Desde el Instituto Nacional del Agua emitieron informe sobre los ríos Paraná y Uruguay

Mientras la crecida del río Uruguay frente a la costa entrerriana se mantiene estabilizada producto del manejo de caudales de erogación por parte de la represa de Salto Grande, comienza a bajar desde las cuencas superiores la crecida del río Paraná.

Entre Ríos05 de noviembre de 2023
b_1699186977

Extraordinarias y copiosas precipitaciones en la zona sur de Brasil –que derivaron incluso en el cierre del Parque Nacional Iguazú– ya ha impactado en las localidades de la provincia de Misiones, y está golpeando ahora a Corrientes.

En tanto, según las proyecciones del Instituto Nacional del Agua (INA), la crecida tocará la costa entrerriana a mediados de semana en su ingreso por La Paz.

En cuanto al río Uruguay, el informe oficial precisa que durante la última semana continuó el escenario de precipitaciones moderadas o abundantes en las cuencas altas y medias y leves sobre el tramo inferior. Para la próxima semana se prevén que se repitan las precipitaciones moderadas o abundantes sobre sectores de la cuenca alta.

Así, se sugiere mantener los servicios de vigilancia en guardia, puesto que las chances de observar un nuevo repunte con aproximación a niveles de riesgo son considerables. En territorio argentino, tanto Misiones como Corrientes el nivel hidrométrico está por encima de los niveles de alerta y de evacuación. Las lluvias que se prevén podrían volver a generar repuntes.

En el caso de las localidades entrerrianas aguas abajo de Salto Grande se lo observa en ascenso y siguen en Evacuación. Se prevé que persista oscilante o en ascenso en aguas altas, manteniéndose por encima de las referencias de evacuación o alerta.

Se señala que el volumen de la crecida es bastante significativo (puesta la densidad de repuntes y la condición sostenida de aguas altas sobre el tramo medio), por tanto, la permanencia en aguas altas sobre el tramo inferior puede llegar a ser también significativa.

Respecto del Paraná, se estima que en su paso por todo el territorio provincial las alturas podrían superar los niveles de alerta. Todo ello sin tener en cuenta posibles nuevos eventos significativos de lluvias en las cuencas superiores.

En su último informe el INA señala que en la última semana se observaron registros de acumulados leves en gran parte de la cuenca, se destaca la activación de precipitaciones en la zona núcleo de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

En Corrientes el nivel hidrométrico continúa en gradual ascenso, en respuesta al incremento del derrame desde Yacyretá (por efecto sostenido de los pulsos del Iguazú sobre la operación de Yacyretá).

En tanto que en el tramo La Paz-Paraná los niveles continúan en ascenso sostenido en aguas medias a medias altas asociado al tránsito de aguas arriba. Continuarán en ascenso sostenido con probabilidad de excedencia del nivel de alerta en torno al jueves 9 en La Paz, de acuerdo a las estimaciones actualmente disponibles.

Por último, el tramo inferior se observa en leve ascenso, en rango de aguas medias bajas/medias. Se prevé que la tendencia al ascenso en aguas medias persista sostenidamente durante los próximos siete días.

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo