
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) amplió la alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos y otras 12 provincias del país. El detalle de la zona afectada.
Mientras la crecida del río Uruguay frente a la costa entrerriana se mantiene estabilizada producto del manejo de caudales de erogación por parte de la represa de Salto Grande, comienza a bajar desde las cuencas superiores la crecida del río Paraná.
Entre Ríos05 de noviembre de 2023
Extraordinarias y copiosas precipitaciones en la zona sur de Brasil –que derivaron incluso en el cierre del Parque Nacional Iguazú– ya ha impactado en las localidades de la provincia de Misiones, y está golpeando ahora a Corrientes.
En tanto, según las proyecciones del Instituto Nacional del Agua (INA), la crecida tocará la costa entrerriana a mediados de semana en su ingreso por La Paz.
En cuanto al río Uruguay, el informe oficial precisa que durante la última semana continuó el escenario de precipitaciones moderadas o abundantes en las cuencas altas y medias y leves sobre el tramo inferior. Para la próxima semana se prevén que se repitan las precipitaciones moderadas o abundantes sobre sectores de la cuenca alta.
Así, se sugiere mantener los servicios de vigilancia en guardia, puesto que las chances de observar un nuevo repunte con aproximación a niveles de riesgo son considerables. En territorio argentino, tanto Misiones como Corrientes el nivel hidrométrico está por encima de los niveles de alerta y de evacuación. Las lluvias que se prevén podrían volver a generar repuntes.
En el caso de las localidades entrerrianas aguas abajo de Salto Grande se lo observa en ascenso y siguen en Evacuación. Se prevé que persista oscilante o en ascenso en aguas altas, manteniéndose por encima de las referencias de evacuación o alerta.
Se señala que el volumen de la crecida es bastante significativo (puesta la densidad de repuntes y la condición sostenida de aguas altas sobre el tramo medio), por tanto, la permanencia en aguas altas sobre el tramo inferior puede llegar a ser también significativa.
Respecto del Paraná, se estima que en su paso por todo el territorio provincial las alturas podrían superar los niveles de alerta. Todo ello sin tener en cuenta posibles nuevos eventos significativos de lluvias en las cuencas superiores.
En su último informe el INA señala que en la última semana se observaron registros de acumulados leves en gran parte de la cuenca, se destaca la activación de precipitaciones en la zona núcleo de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
En Corrientes el nivel hidrométrico continúa en gradual ascenso, en respuesta al incremento del derrame desde Yacyretá (por efecto sostenido de los pulsos del Iguazú sobre la operación de Yacyretá).
En tanto que en el tramo La Paz-Paraná los niveles continúan en ascenso sostenido en aguas medias a medias altas asociado al tránsito de aguas arriba. Continuarán en ascenso sostenido con probabilidad de excedencia del nivel de alerta en torno al jueves 9 en La Paz, de acuerdo a las estimaciones actualmente disponibles.
Por último, el tramo inferior se observa en leve ascenso, en rango de aguas medias bajas/medias. Se prevé que la tendencia al ascenso en aguas medias persista sostenidamente durante los próximos siete días.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) amplió la alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos y otras 12 provincias del país. El detalle de la zona afectada.

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.




Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.
Tuvieron aciertos en el Siempre Sale. Los principales sorteos quedaron vacantes e hicieron crecer el próximo pozo a un estimado de $10.100 millones. Aquí todos los números.

Tras un día de exigencia extrema, en el que el plantel jugó dos partidos oficiales en menos de cinco horas, Unión de Crespo cayó 2 a 0 ante Neuquén de Paraná por el Torneo Regional Federal Amateur, dejando en evidencia el enorme esfuerzo físico realizado por el equipo.

Un hombre fue aprehendido en Crespo y compulsado a Alcaidía de Tribunales de Paraná.

