
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó el proyecto de presupuesto 2024. Se introdujeron reformas a la iniciativa que había enviado en octubre el Ejecutivo. Ahora deberá ser sancionado por el Senado. También se dio luz verde al proyecto por el que se regula la fabricación, producción y comercialización de productos médicos.
Entre Ríos22 de noviembre de 2023Este miércoles tuvo lugar la 13º sesión del 144º Período Legislativo de la Cámara de Diputados y se aprobó la denominada Ley de Leyes que había sido presentada en octubre por el Ejecutivo provincial.
La iniciativa prevé ingresos por $ 2,2 billones y erogaciones por un monto similar. El cálculo también muestra que los pagos de deuda durante el año próximo serán de apenas 5%, la tercera parte del tope fijado por la Ley de Responsabilidad Fiscal.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Vanesa Castillo, brindó algunas precisiones sobre el proyecto y sostuvo que su objetivo es “continuar con el crecimiento de nuestra provincia, apuntando al desarrollo de nuestra provincia y al bienestar de todos los entrerrianos”.
Tras destacar “la sinergia positiva entre el sector público y el privado” que, sostuvo que “los ejes principales serán educación y empleo, desarrollo productivo, economía social e inclusión laboral, innovación tecnológica e infraestructura pública”.
Luego destacó que “el presupuesto incorpora la perspectiva de género con las partidas presupuestaria correspondientes”.
Por su parte, el diputado Julio Solanas (PJ), resaltó la “madurez política de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, que aprobó un presupuesto que será transitado por una gestión de otro signo político”.
“Estamos habilitando la posibilidad de que la próxima gestión tome deuda. Es una herramienta que le estamos dando al próximo gobierno para que pueda trabajar junto a su equipo por todas y todos los entrerrianos, que es lo que importa”, aseveró el legislador justicialista.
Otros proyectos
También se aprobó el proyecto por el que se regula la fabricación, producción y comercialización de productos médicos en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos.
En la sesión además se aprobó la iniciativa por la que se autoriza al Gobierno de la Provincia a aceptar la donación formulada por la Municipalidad de Libertador San Martín de un inmueble, ubicado en el departamento Diamante.
También la iniciativa por la que se autoriza al Gobierno de Entre Ríos a aceptar el ofrecimiento de donación de un inmueble, formulada por la Municipalidad de La Criolla, para ser destinado al funcionamiento del Centro de Formación Profesional Nº 61 del departamento Concordia.
Además se dio luz verde al proyecto por el que se modifica el artículo 38, inciso 2, de la Ley Nº 11.116 de Bomberos Voluntarios.
Finalmente se aprobó el proyecto de ley por el que se autoriza al Ejecutivo a aceptar la donación de un inmueble ubicado en el Municipio de Estancia Grande, del departamento Concordia, con destino a la construcción del nuevo edificio del centro de atención primaria “Ofelia Tabares”.
Por último se aprobó el proyecto por el que se declara “Encuentro Provincial” al “eEncuentro escolar chamarritero” que se realiza en la ciudad de Diamante.
Otra vez se postergan los cambios en el Copnaf
Si bien tenía preferencia para ser abordado en esta sesión, el tratamiento del proyecto que crea el Régimen Integral de Niñez y Adolescencia se volvió a postergar y será abordado en la última sesión del año.
Durante la sesión, el diputado Julio Solanas pidió la palabra y solicitó que la iniciativa -que ya tiene media sanción del Senado- sea aprobada antes de que finalice la gestión. En este marco, el presidente de la Cámara, Ángel Giano, se comprometió a que sea abordada en dos semanas.
Cabe destacar que desde ATE habían manifestado su descontento por la demora de su aprobación y sostuvieron que la misma “obstaculiza el acceso a los trabajadores de mejores derechos para poder abordar de manera más profesional y jerarquizada el trabajo de esta problemática tan frágil y vulnerable”.
La iniciativa fue aprobada el 6 de septiembre en el Senado y surgió como respuesta a la necesidad de contar con una normativa actualizada y acorde a los estándares internacionales en materia de protección de los derechos de la niñez y adolescencia.
El proyecto plantea modificar la actual denominación del organismo de protección nombrándolo como Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Entre Ríos, manteniendo su naturaleza jurídica como ente autárquico, y las atribuciones que ello conlleva, con dependencia directa del Ejecutivo provincial.
Con esta modificación también se pretende jerarquizar las condiciones laborales de los trabajadores de la niñez, reconociendo la especificidad de las tareas que llevan adelante.
Por otra parte, propone la creación y regulación de la figura de la Defensoría de las Niñas, Niños y Adolescentes, como un organismo independiente e imparcial que vele por supervisar la existencia de programas, servicios y organismos que garanticen el acceso a derechos y el ejercicio efectivo de los mismos.
APFDigital
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.