
Diego Santilli renunció a la banca de diputado para asumir como ministro del Interior
Nacionales07 de noviembre de 2025Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.
El gobierno fijó una percepción del 100% del Impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS
Nacionales23 de noviembre de 2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6XN7YNJFNFA3DINYA4CWTVLUQM.jpg)
En medio del comienzo de la transición presidencial, luego de la victoria en el balotaje de Javier Milei del domingo pasado en el balotaje, el Gobierno saliente subió otra vez algunas de las cotizaciones minoristas del dólar.
Esta mañana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió una norma, Resolución General 5450/2023, que se publicó hoy en el Boletín Oficial. En ella se establece un aumento de los impuestos que pesan sobre el dólar tarjeta que, en sintonía con el resto de los tipos de cambio, se acerca ahora a los 1.000 pesos. Hoy cotiza en $948,60 si se toma como referencia el tipo de cambio minorista del Banco Nación.
Para este tipo de operaciones se incrementó la alícuota de percepción del impuesto a las Ganancias del 45 al 100 por ciento y se mantiene la actual del 25% por Bienes Personales. De esta forma el recargo en el valor del tipo de cambio es del 125%, a lo que hay que sumar el 30% del Impuesto PAÍS, por lo que el recargo final será del 155% por ciento.
Así, con las nuevas reglas para el entramado impositivo que se carga sobre los consumos en dólares con tarjetas de débito y crédito, suben los costos de servicios digitales o de streamingcomo Netflix y Spotify, siempre que se paguen en dólares (el cambio también se aplica al cupo de USD 200 mensuales para ahorro que autoriza la normativa a algunos contribuyentes).
Sujetos a su propio régimen dentro del Impuesto PAIS, los dólares que se pagan por servicios de streaming como Netflix ya tenían un valor distinto antes de este cambio. Se les aplicaba un 8% de Impuesto PAIS más un 50% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
Ahora, con este cambio en la percepción, esa ecuación pasa a 8% de impuesto más 125% de impuestos (100% de precepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales y 25% de percepción extra). En total es un recargo impositivo para estos consumos del 132 por ciento, indica Infobae.
Así, el costo de los servicios de streaming que se pagan en dólares va a sentir la suba. Va a seguir, a precios de hoy, apenas por debajo del resto de las cotizaciones ($1.080 para el dólar libre, $980 para el contado con liqui y $977 para el MEP). El dólar netflix sube a $863, siempre tomando como referencia el minorista de Banco Nación.
Hasta hoy, los precios del principal servicio de streaming en pesos argentinos son los siguiente:
– Básico: $1.649 al mes.
– Estándar: $2.799 al mes (posibilidad de agregar cupos de miembro extra por $699 cada uno, al mes).
– Premium: $3.999 al mes (posibilidad de agregar cupos de miembro extra por $699 cada uno, al mes).
La plataforma aclara que “según el lugar en el que vivas, es posible que se te cobren impuestos, además del precio de la suscripción”. “Esto varía según el país y depende de la legislación local. A menos que se indique lo contrario, el IVA o el GST se incluye en el precio publicitado de Netflix en los países donde se recauda el impuesto”, agregan.
Así, “en Argentina, se aplican los siguientes impuestos a los clientes de Netflix”, según indica la página de Netflix hoy:
- Impuesto al valor agregado (IVA) del 21%
- Impuesto a las transacciones (PAIS) del 8%
- Impuesto por Resolución 4815/2020 del 70% - Esta es la cifra que cambia y ahora suma 125%.
“Verás un único cargo de Netflix (membresía + impuestos) en tu resumen de cuenta o tarjeta”, cierra la marca en el detalle online del servicio.
En un análisis distribuido por el mismo Domínguez se atiende la cuestión respecto a en qué momento empieza a regir el nuevo dólar de $948,60, ¿aplica a compras hechas desde hoy? ¿Compras hechas ayer con tarjetas que vencen en diciembre están afectadas?
“Si bien técnicamente la percepción se debe practicar al momento del pago, en las diferentes modificaciones que se han establecido a los regímenes de percepción, la AFIP ha instruido a los Bancos a aplicar las modificaciones para los consumos que se realicen desde la publicación de la norma, independientemente de la fecha de pago. La Resolución General 5450 indica que la percepción del 100% resultará de aplicación para las operaciones efectuadas desde el día de hoy, 23/11/2023″, dijo Domínguez.
“En consecuencia, entendemos que se continuará con el mismo criterio. Por ejemplo, si se realizó un pago con tarjeta de crédito en el día de ayer, 22/11/2023, se aplicaría la percepción del 45% en lugar de la percepción del 100%”, agregó el especialista.

Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.

La segmentación de tarifas y acuerdos contractuales impactará en la estructura de costos y en la estacionalidad del gasto energético para distintos tipos de clientes

ARCA actualizó las escalas y los valores vigentes desde este mes. Cómo consultar y pagar

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

Este jueves se celebra el Día del Bancario, fecha que conmemora la creación de la Asociación Bancaria en 1924. No habrá atención al público, aunque se podrá operar por canales digitales.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/08/11150138/mexico-crisis-fabrica-autos-192021.jpg)
También hubo una fuerte baja en ventas. En cambio, las exportaciones crecieron.



El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

Con un porcentaje de concurrencia de aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Este jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos.

El Maratón de la Avicultura sirvió como ocasión para visibilizar e iniciar la campaña de concientización ‘¡Yo le digo No a la pirotecnia!’, una problemática que afecta tanto a personas como a animales.

