
La inflación mayorista se aceleró al 3,7% en septiembre y los productos importados aumentaron 9%
Nacionales16 de octubre de 2025En lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%
El gobierno fijó una percepción del 100% del Impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS
Nacionales23 de noviembre de 2023En medio del comienzo de la transición presidencial, luego de la victoria en el balotaje de Javier Milei del domingo pasado en el balotaje, el Gobierno saliente subió otra vez algunas de las cotizaciones minoristas del dólar.
Esta mañana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió una norma, Resolución General 5450/2023, que se publicó hoy en el Boletín Oficial. En ella se establece un aumento de los impuestos que pesan sobre el dólar tarjeta que, en sintonía con el resto de los tipos de cambio, se acerca ahora a los 1.000 pesos. Hoy cotiza en $948,60 si se toma como referencia el tipo de cambio minorista del Banco Nación.
Para este tipo de operaciones se incrementó la alícuota de percepción del impuesto a las Ganancias del 45 al 100 por ciento y se mantiene la actual del 25% por Bienes Personales. De esta forma el recargo en el valor del tipo de cambio es del 125%, a lo que hay que sumar el 30% del Impuesto PAÍS, por lo que el recargo final será del 155% por ciento.
Así, con las nuevas reglas para el entramado impositivo que se carga sobre los consumos en dólares con tarjetas de débito y crédito, suben los costos de servicios digitales o de streamingcomo Netflix y Spotify, siempre que se paguen en dólares (el cambio también se aplica al cupo de USD 200 mensuales para ahorro que autoriza la normativa a algunos contribuyentes).
Sujetos a su propio régimen dentro del Impuesto PAIS, los dólares que se pagan por servicios de streaming como Netflix ya tenían un valor distinto antes de este cambio. Se les aplicaba un 8% de Impuesto PAIS más un 50% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
Ahora, con este cambio en la percepción, esa ecuación pasa a 8% de impuesto más 125% de impuestos (100% de precepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales y 25% de percepción extra). En total es un recargo impositivo para estos consumos del 132 por ciento, indica Infobae.
Así, el costo de los servicios de streaming que se pagan en dólares va a sentir la suba. Va a seguir, a precios de hoy, apenas por debajo del resto de las cotizaciones ($1.080 para el dólar libre, $980 para el contado con liqui y $977 para el MEP). El dólar netflix sube a $863, siempre tomando como referencia el minorista de Banco Nación.
Hasta hoy, los precios del principal servicio de streaming en pesos argentinos son los siguiente:
– Básico: $1.649 al mes.
– Estándar: $2.799 al mes (posibilidad de agregar cupos de miembro extra por $699 cada uno, al mes).
– Premium: $3.999 al mes (posibilidad de agregar cupos de miembro extra por $699 cada uno, al mes).
La plataforma aclara que “según el lugar en el que vivas, es posible que se te cobren impuestos, además del precio de la suscripción”. “Esto varía según el país y depende de la legislación local. A menos que se indique lo contrario, el IVA o el GST se incluye en el precio publicitado de Netflix en los países donde se recauda el impuesto”, agregan.
Así, “en Argentina, se aplican los siguientes impuestos a los clientes de Netflix”, según indica la página de Netflix hoy:
- Impuesto al valor agregado (IVA) del 21%
- Impuesto a las transacciones (PAIS) del 8%
- Impuesto por Resolución 4815/2020 del 70% - Esta es la cifra que cambia y ahora suma 125%.
“Verás un único cargo de Netflix (membresía + impuestos) en tu resumen de cuenta o tarjeta”, cierra la marca en el detalle online del servicio.
En un análisis distribuido por el mismo Domínguez se atiende la cuestión respecto a en qué momento empieza a regir el nuevo dólar de $948,60, ¿aplica a compras hechas desde hoy? ¿Compras hechas ayer con tarjetas que vencen en diciembre están afectadas?
“Si bien técnicamente la percepción se debe practicar al momento del pago, en las diferentes modificaciones que se han establecido a los regímenes de percepción, la AFIP ha instruido a los Bancos a aplicar las modificaciones para los consumos que se realicen desde la publicación de la norma, independientemente de la fecha de pago. La Resolución General 5450 indica que la percepción del 100% resultará de aplicación para las operaciones efectuadas desde el día de hoy, 23/11/2023″, dijo Domínguez.
“En consecuencia, entendemos que se continuará con el mismo criterio. Por ejemplo, si se realizó un pago con tarjeta de crédito en el día de ayer, 22/11/2023, se aplicaría la percepción del 45% en lugar de la percepción del 100%”, agregó el especialista.
En lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%
Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento
La Cámara Federal revocó el sobreseimiento del expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga la extensión de las restricciones durante la pandemia. Pidió seguir investigando.
Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.