
El PBI del segundo trimestre cayó 0,1% por el freno del consumo y las exportaciones. Sin embargo, la cifra interanual creció 6,3% por la inversión.
Es el cuarto mes consecutivo con aumentos de dos dígitos. 9 de los 11 rubros que integran el Índice de Costos del Transporte (ICT) aumentaron por encima del 10%.
Nacionales05 de diciembre de 2023Por cuarto mes consecutivo en el año, los costos del transporte de cargas sufrieron un aumento de dos dígitos. De acuerdo con el Índice que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), noviembre cerró con un incremento de 15,10%, con lo que el sector acumula aumentos por 171% entre enero y noviembre, y 182% interanual (diciembre 2022-noviembre 2023).
El informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
Noviembre marcó la segunda cifra más elevada de 2023, tras el récord de variación mensual de agosto (20,3%), que marcó la escalada más significativa de los últimos 20 años, y se transformó en el sexto mes del año en registrar un aumento de dos dígitos (febrero, 10,02%; mayo, 11,85%; agosto, 20,3%; septiembre, 11,1%; y octubre, 10,12%).
El mes pasado, 10 de los 11 rubros que integran el Índice de Costos del Transporte (ICT) registraron importantes subas (la excepción fue Patentes y tasas).
Peajes encabezó los aumentos (52,16%), seguido por Costo Financiero (24,3%), Lubricantes (20%), Seguros (16,21%), Neumáticos (15,25%), Personal (14,40%, con el pago de la segunda cuota del Convenio Colectivo de Trabajo), Material Rodante (12,83%), Reparaciones (12,49%), Combustible (11,69%) y Gastos generales (7,55%).
EL informe detalla que "en un contexto de un fuerte crecimiento de la nominalidad inflacionaria que se fue profundizando en la segunda parte de 2023, el combustible -insumo de mayor gravitación en los costos del sector-, registró en noviembre aumentos tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil, luego del fuerte incremento de octubre (15,7%)".
Es importante señalar que Combustibles mostró incrementos mensuales promedio en torno al 5% entre diciembre de 2022 y julio de 2023, en el marco del programa Precios Justos -que incluía tanto gasoil como naftas-.
El PBI del segundo trimestre cayó 0,1% por el freno del consumo y las exportaciones. Sin embargo, la cifra interanual creció 6,3% por la inversión.
De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.