
"Energía, pavimento y estabilidad económica": los pedidos de industriales crespenses a los gobernantes
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La actualización de valores pasó a integrar la Tarifaria Municipal. Los costos aprobados entran en vigencia el próximo 2 de enero.
Crespo06 de diciembre de 2023Este miércoles se aprobó por unanimidad la Tarifaria Municipal, que desde este año incluirá los aranceles que se cobran a quienes tramitan la obtención de la Licencia Única de Conducir en el Centro Emisor Crespo, derogándose la ordenanza que en forma independiente lo establecía.
En consecuencia, a partir del 2 de enero de 2024, los costos a abonar serán los siguientes:
* Licencia para auto o moto cuya vigencia comprenda de 1 a 3 años: $ 4.200 (hoy $2.000)
* Licencia para auto o moto cuya vigencia comprenda de 4 a 5 años: $ 6.300 (hoy $3.000)
* Licencia para auto o moto cuya vigencia se expida excepcionalmente por menos de 1
año: $ 2.100. (hoy $1.000)
* Habilitación/renovación de Taxi/Remis por un año: $ 4.200 (hoy $2.000)
* Licencia que deba ser reimpresa por sustracción o extravío, cuyo titular no pertenezca
al Centro de Emisión de Licencias de la ciudad de Crespo: $ 2.100 (hoy $1.000)
Dichos montos se corresponden con la percepción económica municipal por la expedición, sin perjuicio del valor que debe abonarse a través de Pago Fácil, concepto establecido a nivel nacional.
Anualmente se fijan actualizaciones, habida cuenta que el Sistema Nacional de Emisión de Licencias -al cual Crespo se encuentra adherido-, conlleva una utilización de recursos materiales y tecnológicos que demandan un determinado costo en su funcionamiento y mantenimiento; como así también el personal se capacita especialmente, todo lo cual implica sostener un presupuesto para la prestación.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.