
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Un juzgado Federal de esa provincia habilitó al análisis de una presentación realizada por un grupo de abogados de esa provincia contra el decreto del Presidente.
Nacionales31 de diciembre de 2023El Juzgado Federal de San Juan habilitó hoy la feria judicial para el tratamiento del amparo presentado por un grupo de abogados de esa provincia contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Javier Milei.
En el documento, que lleva la firma de la Jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan, Eliana Beatriz Ratta Rivas, la magistrada expresa que "de modo excepcional y en virtud de las circunstancias propias del presente caso, sin que ello genere precedente alguno, estimo prudente y adecuado disponer la habilitación de la feria judicial extraordinaria".
Hasta el pasado miércoles, se habían registrado 13 amparos judiciales contra el DNU que impulsa el presidente Milei, con pedidos de suspensión del decreto hasta que se dicte sentencia de fondo con relación a planteos de presunta inconstitucionalidad de la norma.
El decreto, que entró en vigencia este sábado, fue aceptado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a los fines de tratar su constitucionalidad, pero el máximo tribunal advirtió que lo haría al regreso de la feria judicial de verano, en febrero próximo, consignó NA.
La decisión de la Corte Suprema responde al pedido del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien solicitó que se declare la "inconstitucionalidad manifiesta" del DNU 70/2023 de desregulación económica, y que dicte una medida cautelar que suspenda de inmediato su aplicación.
La presentación del gobernador riojano se realizó a través de una "acción declarativa de certeza", que tuvo el patrocinio como abogados al ex Juez de la Corte, Raúl Zaffaroni y del constitucionalista Raúl Ferreyra.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.