
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
El programa ahora suspendido le permitía a los trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta $1,980,000 pedir un préstamos de hasta 1 millón de pesos con una Tasa Nominal Anual de 50% en 24, 36 o 48 cuotas mientras que a los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino acceder a préstamos de hasta 600 mil pesos y a los titulares de Pensiones no Contributivas y PUAM se les otorgaba financiamiento de hasta 250 mil pesos, todos con una TNA de 29% y en 24, 36 o 48 cuotas
Nacionales03 de enero de 2024El Gobierno suspendió la línea de Créditos ANSES, una propuesta de financiamientos a baja tasa y con muchas cuotas que había sido ampliado durante la campaña presidencial del ahora exministro de Economía Sergio Massa, en conjunto con la extitular del organismo, Fernanda Raverta.
La medida destinada a trabajadores en relación de dependencia y titulares de jubilaciones y pensiones fue suspendida de forma "transitoria" y la decisión se plasmó este martes en la Resolución 1/2023 publicada en el Boletín Oficial bajo la firma del nuevo titular del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGD), Heber Farfán.
"Suspéndase transitoriamente el otorgamiento de créditos en el marco del Programa Créditos Anses", determinó el artículo 1 de la publicación, el cual también especificó que la decisión entra en vigencia a partir de hoy, en el marco de la emergencia económica que se diagnosticó en el país tras la asunción de Javier Milei.
El programa ahora suspendido le permitía a los trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta $1.980.000 pedir un préstamos de hasta 1 millón de pesos con una Tasa Nominal Anual (TNA) de 50% en 24, 36 o 48 cuotas.
En el caso de jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), a estos se les permitía acceder a préstamos de hasta 600 mil pesos, mientras que a los titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) y PUAM se les otorgaba financiamiento de hasta 250 mil pesos, todos con una TNA de 29% y en 24, 36 o 48 cuotas.
Según se explicó en la resolución, el programa se suspendió en el marco de la emergencia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social que anunció el Gobierno libertario en el "megadecreto" que coloca como primera fecha de finalización el 31 de diciembre de 2025.
En la publicación se detalló que la inversión en los créditos en cuestión debía ser "reanalizada" ya que el contexto económico del país "torna dificultoso ponderar el índice inflacionario de los próximos meses, así como la tasa de interés a aplicar dentro del mercado de préstamos personales".
En consecuencia, desde el Gobierno de Milei plantearon que era necesario "considerar la suspensión transitoria" de las líneas de crédito como una "medida preventiva en resguardo de la rentabilidad del FGS y con el fin de privilegiar la liquidez del mismo".
Tras la prórroga, el Gobierno amplió el Presupuesto 2023 para pagar salarios, jubilaciones y asistencias sociales
La resolución resaltó que la medida de interrupción de los créditos es "temporal" hasta que "se estabilicen las variables económicas", lo que permitirá que "puedan evaluarse las condiciones financieras vigentes y los ajustes que eventualmente correspondan efectuar dentro del programa".
El anuncio de la ampliación del programa de financiamiento había sido realizado por Massa y Raverta el pasado 1 de noviembre, unos pocos días antes del balotaje del 19 del mismo mes, con el objetivo de inyectar recursos en los sectores más afectados por la inflación y la crisis económica.
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.