
Fin de semana inestable: alertan por lluvias y tormentas en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.
"Es de rápido contagio" y "puede producir meningitis, neumonías con insuficiencia respiratoria e incluso alteraciones cerebrales", indicaron desde el Gobierno. Proponen intensificar la prevención.
Entre Ríos30 de marzo de 2018
Estación Plus Crespo
El Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta ya que el laboratorio de referencia de la Ciudad de Buenos Aires confirmó un caso de sarampión en una beba de 8 meses residente allí y sin antecedente de viaje.
Ante esta situación, sumada a la circulación del virus en países de América como como Venezuela, Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Colombia, Gualtemala, Estados Unidos, México y Perú así como el resto del mundo y el tránsito de personas desde y hacia esos países actualmente afectados, el gobierno de Entre Ríos, a través de la cartera sanitaria, replica el presente alerta.
En ese sentido el director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, señaló: “En 2016 la Región de las Américas fue declarada libre de circulación del virus del sarampión pero en los últimos años ha habido un aumento de la aparición de casos importados e incluso en la últimas horas recibimos un alerta de Nación ya que se confirmó un caso de una beba sin antecedentes de viaje” y en ese sentido puntualizó: “Ante esta situación resulta esencial que se intensifique la vigilancia epidemiológica de toda Enfermedad Febril Exantemática (EFE) con su correspondiente reporte inmediato si se detecta un caso y la vacunación a los niños en edad de recibir la dosis ya que resulta vital tener el calendario de vacunación completo”.
Enseguida el profesional señaló: “Se trata una enfermedad viral, por lo que no posee tratamiento, es de rápido contagio y tiene un período de incubación de 7 a 18 días en los que se presenta fiebre, tos, conjuntivitis y exantema maculopapular, es decir granitos en el cuerpo” y advirtió: “Tiene mayor implicancia en las complicaciones ya que puede producir meningitis, neumonías con insuficiencia respiratoria e incluso alteraciones cerebrales”.
“Para evitarla resulta esencial vacunarse con dosis de triple viral que es una vacuna que previene sarampión, rubeola y paperas. En niños se aplica de forma gratuita y obligatoria al año de edad y al ingreso escolar” y consultado sobre el caso de los adultos afirmó: “Adolescentes y adultos deben tener también dos dosis aplicadas salvo aquellos que nacieron antes de 1965 que no necesitan vacuna, porque se consideran inmunes, por haber tenido contacto con el virus antes de que se incorporara la vacuna”.
Garcilazo advirtió también que al ser una vacuna a virus vivo atenuado no debe aplicarse en embarazadas e inmunosuprimidos como trasplantados y oncológicos, entre otros.
Campaña de seguimiento
Para captar la población de niños susceptibles que no hayan sido vacunados oportunamente y sostener la eliminación de esta enfermedad, esporádicamente se efectúan campañas.
“Cada cuatro años se hace la aplicación de la vacuna en sucio, esto quiere decir que tomamos todos los niños de entre 1 y 4 años que no se han vacunado oportunamente para aplicarles la dosis”, explicó el especialista y referenció: “Coincidentemente este año entre septiembre y octubre realizaremos esta campaña a nivel nacional lo que nos permitirá mantener alejado el virus de nuestro continente sobre todo teniendo en cuenta que en Europa en 2017 allí se cuadriplicaron el número casos respecto a 2016 registrándose 21.315 casos confirmados”.
Caso reportado en Buenos Aires
De acuerdo al reporte nacional se trata de una paciente de sexo femenino de 8 meses de edad, que inició los síntomas con tos y fiebre para posteriormente presentar exantema. Al tratarse de una enfermedad de notificación obligatoria enseguida se efectuó el informe con el envío de muestras al Laboratorio de Referencia de la Ciudad.
Actualmente la paciente está en observación con buena evolución, no presenta antecedentes de vacunación por ser menor de un año y la investigación epidemiológica de contactos y búsqueda de fuentes de infección se encuentra en curso.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


