
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
Información General17 de noviembre de 2025El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.
La tragedia ocurrió en Las Pampitas, durante el temporal de la madrugada. Los sobrevivientes padecen lesiones de consideración.
Información General10 de febrero de 2024/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/PX6I3JYR4RDK3ILTGN7BSLFB7Y.jpg)
Dos hombres murieron luego de ser impactados por un rayo en la localidad de Las Pampitas, en Perico.
Según datos oficiales, el trágico hecho ocurrió en una finca cercana al Aeropuerto Horacio Guzmán durante esta madrugada. Cuatro hombres, mientras estaban trabajando en tareas rurales, recibieron una descarga eléctrica durante la feroz tormenta que se desató.
Según los datos iniciales, los trabajadores del tabaco se refugiaron en un acoplado de metal cuando comenzó el temporal, y allí recibieron el impacto del rayo. Se trata de cuatro hombres, uno de 23 años, dos de 28 y el cuarto de 37, quienes habrían sido auxiliados por compañeros.
Dos de ellos, los que sufrieron las lesiones más graves, debieron ser trasladados de urgencia al hospital local en un auto particular, pero ya no tenían signos vitales y murieron. Los otros dos están internados estables, pero en observación.
Los médicos del hospital Plinio Zabala de Perico que atendieron a las víctimas del fenómeno meteorológico, confirmaron la muerte de los jóvenes.
¿Cómo se forma un rayo?
Se produce por la electrificación de las nubes, ya que las diferencias de temperatura en el interior de las formaciones, generan corrientes de aire ascendente y descendente. Las pequeñas partículas de granizo y los cristales de hielo son arrastrados por estas corrientes de aire, chocan entre sí y se cargan eléctricamente.
El viento transporta las partículas con cargas positivas hacia la parte superior de la nube y a las cargas negativas hacia la parte más baja. Por la influencia de estas cargas, la superficie terrestre debajo de la nube también adquiere carga positiva, lo que genera un campo eléctrico que sigue a la nube.
Debido a que el aire no es buen conductor de la electricidad, la acumulación de cargas debe ser muy grande para que el campo eléctrico sea lo suficientemente fuerte y se pueda formar un rayo. Cuando esto sucede, comienza a crearse un canal de aire ionizado entre la nube y la superficie.
Las cargas se atraen mutuamente hasta cerrar el camino y se produce un rápido intercambio entre cargas entre la superficie y la nube. Los elementos metálicos y puntiagudos, si están conectados a tierra, acumulan más carga y por eso se convierten en puntos preferentes de impacto de rayo.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.

El sorteo del Quini 6, realizado este domingo, dejó como resultado que 17 apostadores acertaron cinco de los seis números en la modalidad Siempre Sale y recibirán más de $20 millones cada uno

Se trata de un relanzamiento crediticio, que incluye préstamos personales sin prenda y hasta 72 cuotas para autos 0km y usados. Los detalles y claves, punto por punto.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a productos de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. Según el organismo, las presentaciones fueron calificadas como “apócrifas” por carecer de registros sanitarios y mostrar rótulos falsos.

Fue con aciertos en el Siempre Sale. Los pozos principales continúan acumulándose y se anticipa un nuevo sorteo histórico, que alcanzará los 11.150 millones de pesos. Todos los números.



Marcelo Cerutti, Catriel Tonutti, Héctor Eberle y Evangelina Schmidt, mantuvieron una reunión con empresarios radicados en el PIC y después recorrieron la zona afectada. Analizan que tipo de asistencia crediticia provincial o en los tributos municipales podría aplicarse.

El galpón número tres de una empresa avícola de Federal quedó destruido por un incendio originado este mediodía. El hecho habría comenzado por un desperfecto eléctrico.

El Jefe Departamental Paraná, Carlos Schmunk, hizo un fuerte llamado a la "concientización en el seno familiar" y bregó por "sanciones ejemplificadoras".

Efectivos de Comisaría Crespo conjuntamente con personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, se desplegaron en domicilios de esta ciudad.

Dos hombres y una mujer fueron trasladados a Alcaidía de Paraná. Hubo secuestros en los procedimientos que se extendieron durante más de 6 horas.

