
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Un carnicero de Huinca Renancó llevó billetes de $ 100 a las oficinas de la Cooperativa Eléctrica local, en protesta por los aumentos de la energía eléctrica.
Nacionales18 de marzo de 2024Un comerciante de la localidad de Huinca Renancó, al sur de la provincia de Córdoba, manifestó de forma original una protesta por los aumentos de la electricidad recibidos en su negocio yendo a pagar la factura con una carretilla llena de billetes de 100 y 200 pesos.
“Voy a pagar la luz que me vino en el negocio, $840.000, todos billetes de 100, porque son los ahorros”, declaró a Cabledigital, y destacó: “Es imposible pagar estos costos y, si se los trasladamos a la gente, no nos sirve”.
El dueño de una carnicería local se justificó señalando que “no tengo maletín para traer tanta plata, así que la traigo en carretilla", e hizo hincapié en que esos son sus ahorros que con esfuerzo pudo juntar en un contexto de baja de ventas.
Se sumó así al reclamo de FEDECOM para que se unifiquen las tarifas en toda la provincia: “Tenemos que buscarle una solución, queremos un precio justo porque Río Cuarto y Córdoba pagan mucho menos”, sostuvo.
En medio de la protesta pacífica que eligió para captar la atención de la gente, señaló que están promoviendo la presentación de un recurso de amparo para pedir a la Justicia una resolución ante estos aumentos.
Tras la quita de subsidios, las facturas de energía eléctrica en Córdoba comenzaron a llegar con fuertes subas y algunos comerciantes se vieron sorprendidos por los montos.
El interior de la provincia resultó el más afectado, ya que en muchos pueblos y ciudades, las cooperativas trasladaron esos costos a los usuarios.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia