La primera disposición fue la 2879/2024 publicada en el Boletín Oficial. En el texto, el organismo dependiente del Ministerio de Salud justificó su decisión para “proteger la salud de los ciudadanos” dado que luego de la investigación pertinente se resolvió que la mencionada marca no poseía la debida rotulación y etiquetado en sus envases.
ANMAT prohibió la venta de una marca de yerba y otra de aceite de oliva
Son productos que se comercializaban en Córdoba y en La Rioja. Ambos productos carecían de la rotulación necesaria para poder venderse al público.
Información General27 de marzo de 2024
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMANT) prohibió la elaboración y comercialización en todo el país de una marca de yerba y otra de aceite de oliva extra virgen.
El organismo oficial prohibió la venta de las marcas “La Montañita” de Córdoba y “Chacras del Olivo” de La Rioja, respectivamente, dado que ambos no cumplían con los requisitos necesarios para vender al público y se los consideró como productos “ilegales”.
ANMAT prohíbe la venta de la yerba La Montañita
En el artículo primero de la norma estableció: “Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea del producto: ‘Hierbas para infusión, marca La Montañita, Nombre de fantasía Producto Artesanal, Usillo, Poleo, Burrito, Cedrón, Baila Bien, Luyaba, San Isidro’, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.
ANMAT prohíbe la venta del aceite de oliva Chacras de Olivo
Asimismo, en la siguiente disposición 2880/2024, la ANMAT resolvió prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en la web del producto: “Aceite de Oliva Extra Virgen, marca Chacras del Olivo, Origen de La Rioja”.
Así se dispuso que sea para “cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de RNE y RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.
El organismo fundamentó su decisión “por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país”.

Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.

Las ventas minoristas pyme descendieron 4,2% interanual en septiembre
Información General12 de octubre de 2025CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.

Trigo 2025/26: una cosecha récord que promete más dólares y un respiro para la economía
Información General11 de octubre de 2025La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.

"El cura del fin del mundo": un documental sobre el legado del Papa Francisco
Información General11 de octubre de 2025Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.

Liberaron a una yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
Información General10 de octubre de 2025"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.

La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.



Brusco giro en el Femicidio de Daiana: cambió la causal de muerte
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.

Martín Palacio lleva 5 días desaparecido en Entre Ríos: ¿Cuáles son los nuevos datos en su búsqueda?
Policiales/Judiciales12 de octubre de 2025Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?

Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.

Horrorosa confirmación: Al cuerpo hallado le faltan partes que permitan el reconocimiento
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.

Amplia búsqueda de "peligroso prófugo" en Victoria
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?

