Plus en Vivo

Proponen cobrar la asistencia de salud a extranjeros que residan en Entre Ríos

Se trata de un proyecto de ley que ingresó a la Cámara de Diputados y dispone cobrar por el servicio público de salud a los extranjeros temporarios, transitorios y precarios.

Entre Ríos01 de abril de 2024
apfdigital_398526_tapa_3132024_192212

Los autores aseguraron que hasta ahora se les ha venido brindando un servicio de calidad y gratuito “en detrimento de los nacionales que muchas veces deben postergar su atención por el colapso del sistema”, se indica en la iniciativa, a la que tuvo acceso APFDigital.

El proyecto es impulsado por tres legisladores que formaron parte de la boleta de La Libertad Avanza y dos de Juntos por Entre Ríos: el autor es Carlos Damasco. (Fe y Libertad) y figuran como coautores Julia Calleros (Fe y Libertad), Liliana Salinas (Partido Conservador Popular), Jorge Maier (Juntos por Entre Ríos) y Mauro Godein (Juntos por Entre Ríos).

En su primer artículo se señala que el objeto de la iniciativa es “regular el acceso a la atención sanitaria en el sistema de salud pública provincial a los extranjeros” y que se garantizará tal servicio a quienes tengan la residencia permanente en el país.

Los extranjeros que pertenezcan a las categorías de “residentes transitorios”, “residentes temporales” y “residentes precarios” podrán acceder al sistema de salud, pero con ciertas limitaciones.

En primer lugar, el proyecto establece que no se negará ni restringirá a ninguna persona extranjera la atención sanitaria “en casos de urgencia o emergencia, por enfermedad de aparición súbita o accidente”, pero aclara que “el Estado Provincial arbitrará con posterioridad los medios necesarios para percibir los gastos ocasionados”.

En caso de necesitar otro tipo de atención de salud, los extranjeros transitorios, temporales y precarios deberán solventar los costos través de un seguro o por sí mismos.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos fijará los aranceles de cada una de las prestaciones, se especifica en el texto.

En los fundamentos del proyecto se expresa que en un escenario de crisis económica creciente “resulta necesario adoptar medidas para racionalizar de manera eficiente los recursos con los que el Gobierno provincial cuenta”.

“La gestión de la escasez es una de las tareas tradicionales de la Administración Pública, que se enfrenta a la necesidad de adjudicar recursos escasos en los ámbitos materiales más diversos, siendo uno de los más importantes el sistema de salud. El problema se da cuando se acrecienta exponencialmente esa escasez y esto pone en serio peligro la prestación de servicios esenciales”, señalaron.

En este marco, es necesario “regular la modalidad de acceso al sistema de salud público para los extranjeros” y tener en cuenta que la ubicación geográfica de Entre Ríos genera que se reciba de manera constante a una gran cantidad de personas extranjeras que solicitan atención sanitaria.

Hasta ahora se les ha venido brindando un servicio de calidad y gratuito “en detrimento de los nacionales que muchas veces deben postergar su atención por el colapso del sistema”, argumentaron y fueron más allá al cuestionar que los entrerrianos y entrerrianas no tengan ningún privilegio por sobre los extranjeros, ya sea en los turnos asignados, medicamentos gratuitos o arancelados, etc, manifestaron los autores del proyecto, al que tuvo acceso esta Agencia.

Lugo afirmaron que en tal contexto “urge brindar una solución normativa razonable y acorde a las premisas constitucionales y normativas aplicables en la materia para proteger la sustentabilidad y funcionamiento adecuado del sistema de salud pública frente a la problemática diaria que vive la provincia de Entre Ríos en sus centros asistenciales públicos, más aún en los ubicados en las ciudades fronterizas como Gualeguaychú, Colón y Concordia”.

“Las medidas adoptadas responden a la imperiosa necesidad de brindar una solución frente a la crisis económica que impacta directamente sobre la normal prestación del servicio de salud pública, previendo una modalidad que garantice el financiamiento del sistema público de salud para que pueda ser prestado a todas las personas que lo requieran”, se indica por último. 

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo