Plus en Vivo

Piden al Ejecutivo Provincial que interceda ante Nación por el tarifazo

Un proyecto de resolución presentado en la Cámara de Diputados solicita al Ejecutivo Provincial que interceda ante Nación, con el fin de que se revea el actual cuadro tarifario de la energía eléctrica que está deteriorando la economía de los usuarios.

Entre Ríos07 de abril de 2018

Una iniciativa legislativa presentada en la Cámara Baja entrerriana propone solicitar al Poder Ejecutivo provincial que interceda ante el Gobierno nacional con el fin de “replantear el actual cuadro tarifario del suministro eléctrico, en particular, el aumento y la quita gradual de subsidios sobre el valor mayorista de energía teniendo en consideración el detrimento patrimonial de los usuarios excluidos de la tarifa social”.

En los fundamentos del proyecto, se hace referencia a las manifestaciones de preocupación realizadas por vecinos de diferentes puntos de la provincia “por los aumentos desmedidos en las facturas que oscilan entre cinco mil y veinte mil pesos, monto que difícilmente podrán afrontar, teniendo en consideración que son personas trabajadoras y cuyos sueldos no reflejan el mismo aumento que los servicios públicos”.

La autora de la iniciativa, la diputada María Elena Tassistro, advirtió que el plan de energía eléctrica que lleva adelante el Gobierno encabezado por Mauricio Macri, “impacta fuertemente sobre los bolsillos de nuestros ciudadanos”, a lo que agregó que “el detrimento del patrimonio del trabajador debe ser además analizado en un contexto económico inflacionario con la consecuente pérdida de poder adquisitivo en los sueldos y la disminución del consumo”.

Si bien el precio mayorista de la energía está cubierto por el subsidio que otorga el Estado nacional, “a lo largo de este casi año y medio ha ido disminuyendo estrepitosamente, a excepción de los usuarios alcanzados por la tarifa social cuyo costo de generación es subsidiado por el Estado en un 85 por ciento y el restante 15 por ciento se abona a los efectos de cubrir los gastos de operación y mantenimiento de la producción”.

En ese marco Tassistro expresó la necesidad “imperiosa” de buscar “la mejor opción para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia, teniendo presente que la prestación de los servicios públicos cubren las necesidades básicas y por ende dignifican a la persona humana como también son la herramienta para el trabajo digno”.

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo