Plus en Vivo

Un senador presentó un proyecto para aliviar la tarifa eléctrica de los clubes entrerrianos

Consiste en incrementar los porcentajes del subsidio de la tarifa sobre los consumos de las entidades deportivas. Hasta el año pasado, Entre Ríos concentraba 489 clubes.

Entre Ríos04 de mayo de 2024
FSPYFUABAFDA3I5HHOPDDJ3ZLU

El senador provincial Juan Diego Conti (Frente Más para Entre Ríos) presentó un proyecto que busca incrementar los porcentajes de subsidio. La situación crítica por la que están pasando los clubes es una preocupación creciente en la dirigencia deportiva en la provincia de Entre Ríos, ya que están teniendo dificultades para hacer frente a los gastos corrientes que tienen para funcionar.

La brusca quita de subsidios del Gobierno nacional sumado a la modificación del cuadro tarifario implicó un aumento significativo de la tarifa eléctrica para los clubes. “Estamos en un escenario que presenta a los clubes una evidente situación de debilidad financiera, la cual se agudizó en los últimos meses, por lo que vemos necesario reforzar el respaldo del gobierno provincial ante el evidente retiro del gobierno nacional”, sostuvo el senador Conti.

El objetivo que persigue esta iniciativa es morigerar el impacto que el aumento tarifario eléctrico tuvo sobre las arcas de los clubes. De acuerdo al Relevamiento Nacional de Clubes y Entidades Deportivas (RENACED), al cabo de 2023, en Entre Ríos existían 489 entidades identificadas.

El proyecto de comunicación insta a que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Secretaría de Energía, implemente un incremento en los porcentajes del subsidio de tarifa sobre los consumos de electricidad que actualmente se aplica a las Instituciones Deportivas de primer, segundo y tercer grado y centros deportivos educacionales, que se dediquen a fomento y/o práctica del deporte, radicados en el territorio de la Provincia, consignó Entre Ríos Ahora.

En la Provincia se viene aplicando determinados porcentajes de subsidio a la tarifa eléctrica de los clubes desde el año 2026. El decreto vigente en la actualidad (1780/16 MPIyS) es aplicado en un 28% para todas las instituciones deportivas Tarifa 1 y Tarifas T2 y T3: Subsidio y en un 35% para aquellas instituciones deportivas que cedan total o parcialmente sus instalaciones a título no oneroso para la práctica deportiva de instituciones educativas, Tarifa 1 y Tarifas T2 y T3.

Según se lee en los fundamentos del proyecto de comunicación presentado por Conti “los clubes son la base del desarrollo deportivo de la provincia y resultan fundamentales en términos de la organización del deporte, ya que se hacen cargo de gran parte de la formación deportiva y social de las personas. Son espacios donde se fomenta la inclusión, el bienestar físico y mental, el trabajo colaborativo y solidario. Son lugares de educación, contención y formación de valores que luego sirven para otros ámbitos de la vida.”

Esta situación por la que atraviesa el país y la provincia tiene consecuencias que afectan directamente a los clubes. “La cuota social y la cuota por actividades deportivas son una fuente importante de ingresos de los clubes medianos y grandes, siendo muy importante también en los clubes chicos. En este sentido, hay que considerar el contexto económico de muchas familias entrerrianas que, ante la baja del poder adquisitivo, comienzan a darse de baja como socios ante la imposibilidad de pagar la cuota, lo que genera una disminución en la masa societaria de los clubes y, consecuentemente, en sus ingresos económicos” afirmó el senador.

Finalmente, el senador aclaro que “si bien esta propuesta tiene por objetivo a compensar una situación de complejidad financiera y funcional de estas instituciones, no daría una solución definitiva por la gravedad del contexto, pero sí los ayudaría a reducir el impacto de la elevación de costos, por lo que seguiremos trabajando junto al sector para ayudarlos en otras gestiones e iniciativas”.

Te puede interesar
escuela silla paro

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Entre Ríos13 de octubre de 2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 12.02.01

María Luisa cumplió 138 años: "Celebramos otro aniversario progresando y creciendo sin pausa", destacó el intendente Schonfeld

Estación Plus Crespo
Entre Ríos11 de octubre de 2025

El acto central concentró inauguraciones y un repaso de los más recientes logros de la comunidad. El intendente Pablo Schonfeld precisó que en la localidad "se han invertido aproximadamente 170 millones de pesos", y subrayó: "Todo con recursos del municipio y muchas horas de trabajo de nuestro personal; para lograr este presente con la modernidad que los tiempos imponen".

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo