
Peña de la Escuela 70 de Crespo: música, baile y el objetivo de un ascensor
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
Lo Cane participará de una radio abierta organizada por estudiantes del Instituto San José. Será el viernes 31 de agosto en el marco de las actividades por el día de la donación de órganos, que se celebra el día 30. El caso de Justina permitió impulsar una ley que lleva su nombre.
Crespo27 de mayo de 2024Este 31 de mayo, como todos los años, los estudiantes de 5to y 6to año del Instituto D-198 “San José" realizarán una radio abierta en el salón Parroquial, a partir de la hora 9:00.
La donación de órganos es un tema que nos interpela a todos, suele despertar emociones encontradas y opiniones diversas en la sociedad. La demanda de órganos supera la oferta disponible, surge un dilema ético y moral que nos plantea el debate sobre la solidaridad humana y nuestros propios límites ante un tema tan delicado.
Cada 30 de mayo en Argentina, se conmemora el día nacional de la donación de órganos, una fecha que se estableció en 1997 a partir del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. 103.223 hombres, mujeres y niños figuran en lista de espera, mientras que 17 son las personas que se duermen esperando la llegada y no lo logran…
Existe una ley llamada ley Justina, la cual ayudó a que más personas puedan salvar su vida. Justina Lo Cane tenía 12 años cuando falleció por una cardiopatía, y después de estar 4 meses esperando por un trasplante de corazón que le permitiera reemplazar el suyo que estaba enfermo.
Su familia luchó porque se haga justicia y esta no fue en vano, ya que lanzaron una ley, la cual fue aprobada legislativamente y su posterior promulgación por el poder ejecutivo, en julio de 2018; con esta norma se eliminó el consentimiento de la familia para figurar como donante presunto.
Ley Nº 27.447 dispone que: “toda persona capaz, mayor de 18 años es posible donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.
La influencia de esta norma se vio reflejada en las estadísticas de 2019, primer año completo en que se aplicó y cuando se quebró el récord histórico de donación y trasplantes de órganos en Argentina, de acuerdo a las estadísticas difundidas por el INCUCAI: con un total de 883 procesos de donación, que permitieron que 1945 pacientes en lista de espera accedan a la intervención, se registró un incremento del 26%.
En esta ocasión Ezequiel Lo Cane, padre de Justina, participará de la radio abierta en la escuela y compartirá su conmovedora experiencia que llegó a replicar vida pese a las circunstancias que le tocó atravesar.
La ley que promueve el acto de donar, generó un cambio de paradigma en nuestra forma de pensar la donación y nos interpela como estudiantes a ser promotores comunitarios y seguir pensando en el acto altruista y generoso de donar órganos, sangre, células y de esta manera trabajar por la vida.
Será una jornada de concientización, para reconocer y valorar la vida, tanto la propia como la del prójimo y también un homenaje a todos los donantes que, con su gesto de solidaridad y amor, brindan la posibilidad de salvar hasta 7 vidas en un mismo acto.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
La jornada se desarrollará el domingo 28 de septiembre en el Salón Esperanza, bajo el lema “Renacer”. Con cultos, música, charlas y actividades solidarias, se espera la participación de más de 500 personas en el Salón Esperanza.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.