Plus en Vivo

México enfrenta este domingo las elecciones más grandes de su historia

Además de presidente, también se vota por escaños en el Congreso y algunas gobernaciones. Se espera que casi 100 millones de mexicanos acudan a las urnas. En 3 meses de campaña asesinaron a unos 30 candidatos.

Internacional02 de junio de 2024Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
ARCHI_1113608

Este domingo 99,5 millones de mexicanos acudirán a las urnas, para elegir al sucesor de Andrés Manuel López Obrador. En la carrera hacia la presidencia se encuentran tres candidatos: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez.

Esta ha sido una de las campañas más violentas de los últimos años, en la que fueron asesinados alrededor de 30 candidatos.

Se trata de una mega-elección en la que se votarán, además, 20.000 cargos públicos, incluido todo el Congreso. Además de presidencia del país, también estarán en juego los cargos del nuevo Congreso, conformado por casi 630 escaños entre Cámara de Diputados y Senado.

 Sheinbaum, quien fuera alcaldesa de la ciudad de México, prometió continuar con la línea política del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, también contiene una línea dura para combatir la violencia en México, que se diferencia de la política de AMLO, de apuntar a reducir la desigualdad y la pobreza, para de esa manera reducir los índices de marginalidad.

Por su parte Gálvez confía en lograr el voto oculto de millones de mexicanos. También la apuesta es lograr polarizar y obtener los votos del tercer preferido, ubicado ya en un carácter testimonial, así como los del tercero en liza, un testimonial Álvarez Máynez.

Gálvez cuenta el apoyo mediático e institucional que le otorgan las siglas que conforman la coalición ''Fuerza y Corazón por México'' --PRI, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)--. Pero no parece contar con preferencias, ni siquiera en su Tapetec natal, en el centro del estado de Hidalgo. 

En tres meses de campaña la violencia prevaleció sobre todo en el asesinato de candidatos de localidades pequeñas: han asesinado alrededor de 30.

El último crimen es el Coyuca, en Guerrero, mientras que también se produjo un hecho desgraciado durante un acto en Máynez, en León, donde murieron nueve personas por el desplome de un escenario, consignó Cadena3.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó recientes episodios de violencia y los asesinatos durante la campaña, mientras manifestó su confianza en que "la participación y la movilización ciudadana vencerá al temor".

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Carina Spahn

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional

Estación Plus Crespo
Se nos solicitó publicar: 14 de julio de 2025

La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo