
Anses oficializó el aumento para jubilaciones, pensiones y AUH: cuánto cobrarán en noviembre
Nacionales05 de noviembre de 2025La Resolución con los montos actualizados fue publicado en el Boletín Oficial de este miércoles.
La Ley de Bases se aprobó durante la madrugada de este viernes en el Senado y habrá incrementos significativos en los límites de facturación anual en el monotributo: en algunos casos alcanza el 300%. El rango actual llegaría hasta la categoría K, que será la más alta.
Nacionales03 de julio de 2024
La categoría A, que es la más baja, aumentará de $ 2.100.000 a $ 6.450.000 y la más alta, la categoría K, será de casi $ 17 millones a $ 68 millones.
El proyecto también contemplará un incremento en las cuotas mensuales que triplicarían los montos vigentes a la fecha. Todos los cambios tendrán un retroactivo desde el 1 de enero de 2024.
Las modificaciones se esperaban debido a que el 1 de julio cambian las recategorizaciones.
Además, se elimina la discriminación entre obras, locaciones y prestaciones de servicios con la venta de bienes a los efectos de la categorización en el régimen.
Según cada categoría, los montos de facturación aumentan del 301% al 401%. Los alquileres devengados anuales aumentan del 211% al 309%.
El precio máximo unitario de venta de bienes se incrementa en un 213% para todas las categorías.
• Categoría A: de $2.108.288,01 a $6.450.000 (alza de 206%);
• Categoría B: de $3.133.941,63 a $9,45 millones (+202%);
• Categoría C: $4.387.518,23 a $13,25 millones (+208%);
• Categoría D: de $5.449.094,55 a $16,45 millones (+202%);
• Categoría E: de $6.416.528,72 a $19,35 millones (+202%);
• Categoría F: subiría de $8.020.660,9 a $24,25 millones (+203%);
• Categoría G: de $9.624.793,05 a $29 millones (+202%);
• Categoría H: de $11.916.410,45 a $44 millones (+270%);
• Categoría I: de $13.337.213,22 a $49,25 millones (+269%);
• Categoría J: de $15.285.088,04 a $56,4 millones (+269%);
• Categoría K: de $16.957.968,71 a $68 millones (+301%).
• Categoría A: de $12.128,39 a $26.600.
• Categoría B: de $13.561,75 a $30.280.
• Categoría C: de $15.503,51 a $35.458 para servicios y de $15.241,42 a $34.658 para la venta de productos.
• Categoría D: para servicios de $19.497,94 a $45.443,80, y de $19.066,46 a $44.343,80 los que venden productos.
• Categoría E: de $26.945,97 a $64.348,18 (servicios) y de $24.526,43 a $58.148,18 venta de cosas muebles;
• Categoría F: de $33.137,61 a $80.983 para los servicios, y para los que venden productos, de $29.223,11 a $69.783.
• Categoría G: de $38.694,95 a $123.696,20 para servicios y de $33.439,61 a $85.296,20 para los productos.
• Categoría H: para servicios (la última escala permitida hasta hoy) de $66.111,51 a $280.734,68. Mientras, los que venden bienes, de $56.402,68 a $170.734,68.
• Categoría I: La cuota mensual pasaría de $81.121,96 a $255.108,55 para quienes realizan ventas. Los que facturen por servicios y entren a la categoría, en tanto, abonarían $517.608,55.
• Categoría J: de $93.619,47 pasaría a $311.931,97 para ventas y llegaría a $626.931,97 en el caso de los servicios.
• Categoría K: La cuota mensual se irá de $106.964,65 a $377.084,75. En servicios, ascendería a $867.084,75.
Los ajustes más significativos están en los topes de facturación anuales y mensuales. Agrega un incremento en el precio unitario máximo por operación entre los que ofrecen servicios o productos. Eleva el límite de $180.590 a $ 385.000.
Los monotributistas sociales quienes en este momento pueden facturar hasta $ 105.000 en cada operación y no puede emitir más de seis facturas al mismo cliente en el período de un año.
Cadena 3

La Resolución con los montos actualizados fue publicado en el Boletín Oficial de este miércoles.

El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Tras disolver el programa ProCreAr, que dotó de viviendas a miles de familias, el Gobierno nacional avanza en la venta mediante subasta pública de los inmuebles vinculados al plan estatal que facilitaba el acceso a la casa propia.

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas este jueves 6 de noviembre por la conmemoración del Día del Bancario. La jornada tiene carácter de feriado para los empleados del sector, aunque continuarán habilitados los canales digitales y cajeros automáticos.

El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.

La medida, que responde a la crisis hídrica que afecta la reproducción de peces y el ecosistema, genera preocupación entre pescadores.




El RidersFest 2025 se desarrollará el sábado 6 y domingo 7 de diciembre. Test drives, espacios de exhibición y bandas musicales en vivo, son parte de los atractivos para lo que promete ser un cierre de año de la cultura motera.

Un joven conductor manejaba una Amarok. Por el fatal accidente, los hijos de la pareja del otro vehículo, de 7, 11 y 14 años, sobrevivieron, aunque sufrieron heridas de consideración.

Raúl Scherer fue asesinado durante la celebración de su jubilación y el cumpleaños de su nieto. El acusado, Hernán Morales, permanece internado.

El pasado fin de semana, Crespo recibió a numerosos deportistas de distintos puntos del país en el tradicional Maratón de la Avicultura. Entre ellos, se destacó la presencia de Marcelo Cuevas, un joven corredor de 22 años, oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires, quien participó en la distancia de 10 kilómetros y logró subirse al podio en su categoría.

