
Hubo un 74.6% de participación en Entre Ríos, algo más que en las legislativas anteriores
Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.
Por ahora es escaso el movimiento, pero se espera un repunte desde el fin de semana, cuando coincidan en sus vacaciones de invierno todas las provincias
Entre Ríos10 de julio de 2024
Desde el inicio de esta semana comenzaron oficialmente las vacaciones de invierno las provincias de Entre Ríos, Córdoba, Catamarca, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Salta, La Pampa, La Rioja, Neuquén, San Juan, Río Negro y Tucumán. Y el próximo lunes se sumarán la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Corrientes, Chaco, Chubut, Misiones, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Si bien los prestadores de la región aguardaban un mayor movimiento de visitantes, según indicaron desde la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) esta semana la ocupación no llega a ser la esperada. Al respecto, Juan Manuel Acedo, presidente de la entidad, señaló a UNO: “Se han visto turistas que han venido a la provincia, pero no en la cantidad que necesitamos. Esa es la realidad, estamos con una ocupación cercana o por debajo del 50%. Es un número muy bajo, y si bien el frío afecta, pensamos que es debido a la situación económica general del país”.
Sin embargo, más allá de este movimiento regular en estos primeros días de receso, hay expectativas de que haya un repunte desde este fin de semana, habida cuenta de que CABA y el Gran Buenos Aires son los principales emisores de turistas del país, y al estar cerca muchos de ellos suelen elegir Entre Ríos para su descanso, sobre todo en esta época, en las que los complejos termales son un fuerte atractivo, que se complementan además con visitas guiadas a bodegas, paseos culturales, actividades vinculadas al disfrute de la naturaleza, entre otras opciones.
Además, siguen vigentes muchas de las promociones impulsadas a través del programa de Nación Argentina Emerge, con descuentos y ofertas, que acompañan los precios convenientes con los que trabajan los prestadores de la provincia para ser más competitivos, pese a los fuertes incrementos de los costos fijos que deben afrontar.
“Las expectativas son que a partir del próximo viernes por la tarde ya cambie la situación y empiecen a arribar más turistas, porque coinciden las vacaciones de todas las provincias en la tercera semana de julio. Esto incluye a Buenos Aires, que ya empieza también su receso, y es justamente el mayor emisor que tenemos de turistas, que pueden aprovechar el sistema de promociones implementado a través de Argentina Emerge, que es un programa nacional, que se baja a las provincias y lo trasladan a los municipios, que son los que pactan con los prestadores privados las promociones que estén disponibles. No ha estado limitado solamente a fines de semana largo, sino que se pueden ir sumando”, remarcó Acedo, y acotó: “Por ahora, desde el comienzo de esta semana en particular, se observa principalmente turismo de cercanía, muchos entrerrianos recorriendo nuestros destinos”.
En estos días, según afirmó el presidente de la CET, siguen recibiendo muchas consultas en los diferentes destinos, aunque aclaró: “Si bien tenemos un número considerable de consultas, lo que se viene dando este año, incluso ya desde el verano, es que el turista está viniendo y está alquilando al llegar al destino, sin hacer una reserva previa, como ocurría años anteriores. Hoy está buscando precios, está viendo qué es lo que le conviene y para qué es lo que le alcanza”.
También comentó que las localidades que cuentan con complejos termales son los que generan actualmente la mayoría de las consultas y “están haciendo la diferencia respecto a otros destinos”. Sobre este punto, expresó: “Lo vemos en la zona de la microrregión Tierra de Palmares. Ellos tuvieron este fin de semana la fiesta de la Colonización, que fue un éxito y tuvieron gran afluencia de turistas. En el caso de Federación, por ejemplo, que no tienen un evento significativo como este, la ocupación se da en cercanía a los complejos termales y sobre todo en los alojamientos de mayor calidad, logrando ocupaciones cercanas al 60%, contra el 25% en el resto de otros alojamientos”.
A su vez, hizo referencia al retorno del público uruguayo, que comenzó sus vacaciones el 1° de este mes, y explicó: “Este aumento repentino que hubo del dólar blue los beneficia a ellos nuevamente con el tipo de cambio, y es por eso que vamos a notar mayor afluencia de uruguayos en la provincia, y sobre todo en las ciudades que tengan pasos fronterizos, si bien no quiere decir que todos sean turistas que vengan a pasar sus vacaciones a Entre Ríos. En cuanto a lo que es turismo de contingentes que llegan del vecino país, se está trabajando hace mucho tiempo, y dio un buen resultado en Federación, que tiene visitantes de allá ahora, y en alguna oportunidad también nos manifestó gente de La Paz que también ya comenzaron a traer contingentes, así que no solamente se limita a la costa de Uruguay, sino que están recorriendo la provincia con turistas de Uruguay y eso es bueno. Hay que aclarar que por eso mismo se da esta diferencia de la ocupación en los alojamientos de mayor capacidad o mayor calidad, que son los que tienen posibilidad para albergar a tanta gente que viene en una misma delegación”.
Por otra parte, analizó que los eventos y promociones que se realizan para difundir los destinos turísticos de la provincia son importantes, y valoró la presencia de Entre Ríos en la Feria Caminos y Sabores, entre otras instancias. “Toda promoción en los eventos donde se puedan mostrar los atractivos de Entre Ríos es necesaria y bienvenida. La Feria Caminos y Sabores contó con una gran participación de los municipios, siempre a través de la Secretaría de Turismo, que son los que organizan el stand, y se pudo mostrar todo lo que tienen para ofrecer en cuanto a gastronomía en diferentes zonas, en las microrregiones que están conformadas o se están conformando, y que tienen cada una sus particularidades. Así que todo esto beneficia”, subrayó.
Por último, hizo referencia al pedido hecho por diferentes sectores al gobierno nacional de trasladar el feriado del sábado 17 de agosto al lunes 19. “Lamentablemente no hay novedades y es una lástima, porque la verdad es que necesitamos un fin de semana largo en agosto, sabiendo que en septiembre no hay fin de semana largo previsto y nunca lo hubo. Y desde las vacaciones de julio hasta octubre sin fin de semana largo se nos va a hacer muy cuesta arriba, muy complicado para poder mantener las estructuras y los alojamientos en pie, la gastronomía y demás. Necesitamos una ayuda más y esperemos que haya una resolución de último momento que permita que haya fin de semana largo el mes que viene”, concluyó.

Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

Los delegados del Sedapper, denuncia públicamente al director del Registro Civil, José Luciano Fettolini, por doble atropello a la jefa de Legajos y Estadísticas primero por violencia de género y segundo por su estado de salud con tratamiento especial.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

La aprehensión se produjo en la Escuela N° 28 "Hipólito Yrigoyen".

