Plus en Vivo

Falleció Arturo Roosevelt Etchevehere

Estaba internado por una afección pulmonar y esperaba irse de alta este jueves pero su estado de salud se complicó. Tenía 78 años.

Entre Ríos18 de julio de 2024Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
arturo-roosvelt-etcheveherejpg

Fue precandidato a gobernador por la Unión Cívica Radical (UCR) y diputado nacional en la década del ‘90.

Arturo Roosvelet era el último hijo de don Arturo Etchevehere. Sus hermanos eran Ivar y Luis Félix. Este último, casado con Leonor Marcial Barbero, era el padre de Luis Miguel, exministro de Agricultura en el gobierno de Mauricio Macri; Sebastián excandidato a gobernador por la Libertad Avanza; Juan Diego, ex titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom); y Dolores.

Arturo Roosvelet, Ivar y Luis Félix fueron hijos de Arturo Julio Etchevehere, exministro de Enrique Mihura, gobernador de Entre Ríos (1939-1943); y nietos de Luis Lorenzo Etchevehere, fundador de El Diario de Paraná y gobernador de Entre Ríos (1931-1935).

Una familia entrerriana tradicional, sus negocios siempre estuvieron vinculados a la actividad agropecuaria, con extensiones de campo y cabezas de ganado. Desde principios del siglo pasado, los Etchevehere ocuparon cargos en la política, se movieron en un espectro de ideales más o menos definidos, pasando de las filas del radicalismo a espacios conservadores o directamente ligados a dictaduras militares. La generación actual de dirigentes, todos empresarios, se movieron del Pro a LLA, a excepción de la hermana Dolores, identificada con un sector del kirchnerismo.

En los últimos años, los Etchevehere tuvieron otra faceta pública, el conflicto con Dolores (sobrina de Arturo Roosvelet), que denunció a sus hermanos y su madre por vaciar la Sociedad Anónima de Entre Ríos (SAER), accionista de El Diario. A paso cansino, la Justicia procesó en 2022 a los hermanos de Dolores y su madre por administración fraudulenta. Esa historia judicial está  abierta, indicó Análisis.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo