La venta de combustibles cayó en junio pasado por séptimo mes consecutivo, con un desplome interanual del 12% promedio para las naftas y el gasoil, unos cuatro puntos porcentuales más que en mayo anterior.
Combustibles, en crisis: ventas no repuntan, se desploman los Premium y vienen más aumentos en agosto
Los estacioneros alertan por la abruta caída de ventas, por el alza de precios en surtidores y la recesión económica. Temen más cierres masivos de bocas expendio. Petroleras evalúan nuevo ajuste en agosto.
Nacionales24 de julio de 2024
La crisis en las estaciones de servicio tiene varias aristas. Por un lado, afecta negativamente la liberación de precios y el aumento acumulado del 55% en el primer semestre del 2024, pero también golpea a la comercialización la recesión económica en general, que provoca menos movimientos de bienes y mercaderías.
De hecho, según los datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, la caída de ventas de combustibles se registró el mes pasado en todas las provincias del país y para todas las compañías despachantes. En el sector aseguran que sin la cosecha del campo y la alta demanda de gasoil, la crisis hubiese sido muchísimo más profunda.
Pero a pesar que las billeteras de los automovilistas ya no toleran tantas subas, en las petroleras evalúan un nuevo ajuste a partir del jueves primero de agosto próximo. El último informe de la consultora Montamat & Asociados, del ex secretario de Energía, a las naftas todavía le faltan un 15% para igualar el precio de importación, mientras que al gasoil un 2%.
Fuentes del sector productivo de hidrocarburos admiten la brutal caída de ventas de combustibles y el fuerte impacto de la escalada de precios en las bocas de expendio, principalmente en las abanderadas. Por eso, anticipan que para agosto el nuevo aumento será mínimo, de alrededor del 2% o 3% promedio en todo el país, si es que el Gobierno vuelve a postergar la entrada en vigencia de la mayor parte de los impuestos. Además, los petroleros confirmaron que avanzan -silenciosamente-, con pequeños reajustes casi imperceptibles al bolsillo, en la equiparación de precios entre el AMBA y el resto del país.
Las ventas de combustibles en estaciones de servicio
Un informe de Surtidores en base a datos oficiales indicó que en junio pasado se vendieron 1,3 millones de metros cúbicos de naftas y gasoil, frente a los casi 1,5 millones de m3 del mismo mes del año pasado. En la comparación con mayo la caída intermensual fue del 3,53%.
En cuanto a la venta por producto, las naftas Premium siguen en picada. A pesar de las múltiples promociones y descuentos que ofrecieron todas las marcas, en junio registraron un descenso del 20,61% interanual, mientras que la versión súper bajó 6,27%.
En el caso del gasoil el mayor desplome sucedió en los productos de menor calidad (Grado 2), con un desplome del 16,72%, ya que en el campo los productores agropecuarios con nuevas cosechadoras y maquinarias prefieren por el diésel de mejor rendimiento (Grado 3), que igualmente cayó 9%.
Si se comparan los números de junio del 2024 con el mismo mes del año anterior, todas las compañías registraron una caída en sus ventas, de hasta 30% en el peor de los casos. En este contexto, YPF perdió casi 3% del market share y bajó de la histórica marca de los 700.000 m3 vendidos mensualmente.
La caída también se sintió en todas las provincias, aunque según remarcó Surtidores, pegó más fuerte en las que limitan con los países fronterizos. La más afectada fue Formosa, con una disminución del 34%; seguida de Misiones, con 27%; Corrientes, 23% y Entre Ríos, un 16,6%.
Los estacioneros advierten que siete meses de caída seguidas no tiene asidero en ningún sector de la economía. Se quejan por la suba de los costos fijos, como las tarifas o paritarias, los altos impuestos, la baja rentabilidad y por la falta de planificación en el sendero de precios. Alertan, otra vez, por el cierre masivo de estaciones de servicio.
ámbito
Rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales17 de septiembre de 2025Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
Nacionales16 de septiembre de 2025“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.

Argentina adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.

La ANMAT prohibió el uso de una serie de productos para el cabello y diferentes equipos
Nacionales15 de septiembre de 2025El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial

“Costo argentino”: calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
Nacionales15 de septiembre de 2025La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales




Productores reparan por su cuenta un camino rural en Colonia Reffino ante la falta de respuestas oficiales
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.

Alerta amarilla por tormentas en diez departamentos entrerrianos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.

Se accidentó con una rueda que se desprendió de otro vehículo
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.


