
Roncaglia viajó a China, para asistir a foros de Seguridad Pública
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia, participará de las conferencias temáticas los días 16, 17 y 18 de septiembre.
Inspecciones realizadas en distintas localidades entrerrianas detectaron venta de alimentos vencidos en cadenas de supermercados. Hubo reincidencias pese a las sanciones
Entre Ríos15 de agosto de 2024La secretaria de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, Victoria Giarrizo, dio cuenta de la situación que vienen advirtiendo desde el área con respecto a venta de alimentos vencidos en grandes cadenas de supermercados e hizo referencia a las medidas que se están tomando para abordar la problemática.
Los últimos casos, en la jornada de este miércoles, sucedieron en las localidades de San Salvador y Villaguay, pero ya se habían advertido situaciones similares en Paraná y Concordia.
“Se está viendo un incremento muy importante en la comercialización de productos vencidos”, advirtió la funcionaria que sobre los posibles motivos que favorecieron esta situación aludió a la caída del consumo aumentó el stock de las empresas, el sobreestoqueo de algunas firmas para anticiparse a la inflación y la reducción de personal en el área de reposición de los supermercados producto de despidos y reasignaciones.
Giarrizo sostuvo, sobre la reprochable conducta de las empresas, que “a veces los comercializan intencionalmente sabiendo que están vencidos y otras veces también sucede que los comercializan sin que reparen están vencidos”.
Igualmente, admitió que hace dos semanas, en Paraná y Concordia, observaron “muchos productos en oferta, en promoción, vencidos, o sea que claramente ahí se ve que hay una intencionalidad, se sabe que están vencidos y los ponen a la venta”.
Lo mismo ocurrió con los alimentos vencidos detectados este miércoles en San Salvador y Villaguay.
La secretaria de Industria señaló como agravante que la mayor parte de los vencidos que encontraron eran productos frescos y había una predominancia importante de los lácteos: “Había productos no perecederos vencidos también, pero ponemos el foco en los frescos porque es lo que digamos más impacta en la salud”, enfatizó.
Con respecto a las sanciones que corresponden en estos casos, explicó que el comercio tiene 10 días para hacer un descargo y en función de ese descargo, después este se sanciona o no: “Generalmente la primera vez se es contemplativo y después, ya cuando es reiterado, se empieza con las multas cada vez más fuertes”.
Giarrizo reconoció como una limitación para el control de estas y otras conductas irregulares por parte de los comercios que el área de Defensa del Consumidor cuenta con “muy poca gente”: sólo un inspector para toda la provincia, “entonces los comercios especulan mucho con la posibilidad de que no les llegue una inspección”.
Consultada respecto al tipo de comercio que más incurre en estas conductas, afirmó que en general son “las cadenas de supermercados” y, si en los casos de este miércoles en Villaguay y San Salvador no eran estas grandes cadenas conocidas, “sí son firmas que tienen 6 o 7 establecimientos en la provincia”.
Frente a esas situaciones, explicó el protocolo que se lleva adelante y aludió a la reincidencia de algunas empresas pese a las sanciones: “Lo que estamos tratando de hacer volver a los comercios que inspeccionamos y sancionamos”. En Concordia y Paraná se volvió a comercios que ya se había ido un mes atrás para verificar que empresa la “haya aprendido y que esto no sea un patrón” cosa que no ocurrió y mantuvieron su conducta. Y el resultado fue que, en estos casos, se volvió a constatar la misma conducta.
Plaza Web
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia, participará de las conferencias temáticas los días 16, 17 y 18 de septiembre.
Rosario Romero confirmó este lunes que Vialidad Nacional autorizó la intervención del Acceso Este a Paraná. Será una trabajo conjunto con el Estado provincial.
El giro se realizó el viernes y se produce en la previa a una sesión clave, en la que senadores opositores buscarán rechazar el veto a la ley que modifica la distribución de plata a los distritos. Chaco, Santa Fe y Misiones también fueron beneficiadas de recibir fondos.
Se trata de uno de los ofidios más peligrosos que habitan la provincia. El reptil mordió al niño cuando pescaba en familia.
La agencia ganadora está ubicada en la zona de Lomas del Mirador de Paraná. Se conoció el monto exacto que llevará el ganador.
El SMN amplió la advertencia meteorológica y ahora son diez los departamentos de Entre Ríos alcanzados por la alerta amarilla por tormentas, con pronóstico de intensas lluvias, ráfagas, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.