
Un niño de 6 años fue derivado a Paraná tras un siniestro en Crespo
Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos visitó establecimientos en los que se está ejecutando el "Plan de Emergencia de Infraestructura Escolar", como así también recolectó las prioridades de mejoras que presentan otras escuelas locales.
Crespo07 de septiembre de 2024
Estación Plus Crespo
Este viernes, el intendente Marcelo Cerutti recibió al ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Darío Schneider, junto a parte de su equipo de trabajo. Recorrieron establecimientos educativos de Crespo, en el marco del Plan de Emergencia de Infraestructura Escolar, que lleva adelante el gobierno provincial.
Las autoridades estuvieron en las instalaciones de la Escuela Nº 54 "Tomás Guido" y su Jardín "Burbujitas"; la Escuela Nina Nº 203 "Guaraní"; Escuela Nº 105 "Patria Libre"; Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos Nº 97 "La Cautiva" (EPJA) y Escuela Secundaria para Jóvenes y Adultos Nº 97 "Prof. Isabel González" (ESJA).
El plan provincial consiste en tareas de recuperación y mantenimiento de diferentes espacios, los cuales se realizan sin interrumpir el normal dictado de clases.
En ese contexto, Marcelo Cerutti celebró la llegada de estas mejoras. “A principio de año el gobernador pidió que los intendentes colaboremos. En nuestra ciudad, desde el municipio siempre acompañamos continuamente a las distintas instituciones educativas y a sus cooperadoras de padres. Por eso ahora destacamos la presencia de Darío y del gobierno provincial en Crespo, respondiendo y afrontando la tarea que antes no se hizo y que le corresponde al gobierno provincial”.

- En el edificio donde funcionan las escuelas Nº 54 "Tomás Guido", Jardín "Burbujitas" y las nocturnas Primaria para Jóvenes y Adultos Nº 97 "La Cautiva" (EPJA) y Secundaria para Jóvenes y Adultos Nº 97 "Prof. Isabel González" (ESJA), el Estado Provincial comenzó la ejecución de las siguientes tareas: refacciones en la cocina (ampliación, demolición de paredes, reparación de rajaduras e instalación eléctrica); instalación eléctrica en Jardín de Infantes; trabajos en el comedor (impermeabilización de la cubierta de techos y reparación de perdidas en el tanque).
- Durante el contacto en la Escuela Nº 203 "Guaraní", se planificó la instalación de gas (implementación de una nueva instalación para eliminar la garrafa del interior de la escuela) y arreglos en desagües pluviales (reparaciones y mejoras del sistema y también de fisuras).
- En tanto, en la Escuela Nº 105 "Patria Libre", se proyectaron tareas en los desagües pluviales.

En relación al plan que se lleva adelante, Darío Schneider especificó: “Estas intervenciones son muy necesarias, para que nuestras escuelas tengan condiciones educativas dignas para los estudiantes y docentes. Mediante estas acciones vamos resolviendo problemas que tenemos producto de mucho tiempo de desatención y donde no se realizaron los mantenimientos adecuados, lo cual complica el dictado de clases porque hay aulas electrificadas, sanitarios dañados y filtraciones en techos y paredes, sólo por nombras algunas situaciones graves”.
El crespense, responsable del ministerio, destacó: “Con este plan ya llegamos a 43 escuelas en dos meses y tenemos previsto alcanzar las 100 antes de fin de año”. Al tiempo que agregó: “Hay mucho para hacer y nos estamos ocupando, cumpliendo con el mandato del gobernador Rogelio Frigerio”.
En sólo dos meses, el "Plan de Emergencia de Infraestructura Escolar" supera el 66% de avance y una inversión que asciende a los 460 millones de pesos. Comprende intervenciones edilicias de 50 escuelas, en una primera etapa, para mejorar la calidad de los espacios de enseñanza en la provincia que se encuentren en estado edilicio crítico.
A dos meses del inicio de estas intervenciones, finalizaron 19 obras, otras 14 se encuentran en proceso de ejecución y 37 en proceso de elaboración de proyectos para ponerlos en marcha, sumando un total de 70 intervenciones estimadas para este primer tramo.
Estas obras comprenden trabajos de reparaciones generales, revoques, instalación eléctrica, mejoras en la infraestructura y grupos sanitarios, impermeabilización de techos, reemplazo de cubiertas y desagües pluviales.

Durante la recorrida, realizada este viernes 6 de septiembre, también estuvieron: Hernán Jacob (coordinador General Ministerial de Planeamiento, Infraestructura y Servicios); Claudia Benavento (directora General de Arquitectura y Construcciones del ministerio); Silvia Faure (directora Departamental de Escuelas del Departamento Paraná del Consejo General de Educación); Osvaldo Francovich (jefe Zonal de Arquitectura de Paraná Campaña) y Bettina Hofer (secretaria de Infraestructura y Ambiente de Crespo). En la oportunidad dialogaron con directivos y docentes de esas instituciones.

Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.

A poco menos de 2 meses de las fiestas, las posturas encontradas vuelven a poner la temática en debate. Luego del ingreso de un bosquejo normativo al Concejo Deliberante, comerciantes del rubro expresaron su malestar y rechazo.
Este fin de semana se realizarán distintas actividades religiosas en Crespo, en el marco del Día de Todos los Santos (sábado 1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (domingo 2 de noviembre), fechas tradicionales de recordación y oración por los seres queridos fallecidos.

El Ministerio Público de la Defensa ofrece mensualmente a la ciudadanía de Crespo, la posibilidad de un contacto directo, presencial y en territorio, con quienes de manera oficial, pueden impulsar el acceso a la justicia de quienes más lo necesitan. Cuota alimentaria, Régimen comunicacional, y Restricciones a la capacidad, encabezan el ranking de asesoramiento.

La Peña Xentenario Xeneize de Crespo celebra sus 20 años con una cena aniversario el sábado 15 de noviembre en el salón de Club Sarmiento. Habrá sorteos, reconocimientos, la presencia del exjugador Rolando “Flaco” Schiavi y una rifa con importantes premios para los hinchas de Boca Juniors.

En horas de la siesta de este jueves, correligionarios rindieron un emotivo homenaje al ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, en el espacio verde que resalta su figura política al ingresar a Crespo.




Cuatro calles de la ciudad de Crespo tienen sentido único de circulación en tramos dispuestos para lograr mejoras y mayor seguridad vial en la transitabilidad organizando la movilidad vehicular.

En horas de la siesta de este jueves, correligionarios rindieron un emotivo homenaje al ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, en el espacio verde que resalta su figura política al ingresar a Crespo.

En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.

Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.

