
Las lluvias y tormentas más importantes se esperan para este viernes en la provincia. Advierten por posible caída de granizo en algunas zonas.
Hay 31.700 trabajadores industriales en Entre Ríos y el porcentaje de pérdida representa 700 puestos laborales menos en el rubro. Bourdin aseguró que el sector “sostendrá a la mano de obra capacitada, durante un tiempo prudencial”.
Entre Ríos16 de septiembre de 2024
“La industria perdió el 1.8 de puestos de empleo en la provincia”, así lo aseguró a Elonce el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Gabriel Bourdin. Según especificó, hay 31.700 trabajadores industriales y el porcentaje representa, aproximadamente, 700 puestos laborales menos en el rubro.
De igual manera, el dirigente industrial aseguró que el sector “sostendrá a la mano de obra capacitada, durante un tiempo prudencial”. Es que según fundamentó, “es muy difícil concebir que una industria pueda crecer sin su mano de obra y no es fácil generarla y capacitarla”. De hecho, mencionó que la movilidad es del 10% y ese porcentaje era “inusual” hace algunos años atrás. “Hay muchos chicos que ingresan al mercado laboral, pero les cuesta mucho aprender, trabajar a la noche y, además, el trabajo cambió notablemente por la robotización”.
La actividad industrial de Argentina registró en julio pasado una caída del 5,4 %, en comparación con el mismo mes de 2023. De esta forma, en los primeros siete meses del año acumuló una caída del 14,6% respecto a igual período de 2023.
“La inflación hacía que convenga trabajar con stocks muy altos, pero eso cambió porque ahora estamos en un período de estabilidad. Si bien la inflación no es la que deseamos, y ronda el 4% desde hace unos meses, la proyección indica que podría ser mejor, aunque al gobierno le costará más el bajar la inflación”, analizó Bourdin.
Para Bourdin, “es un cambio de paradigma” y reconoció que en los sectores de productos, bienes y servicios “no están acostumbrados a trabajar con estabilidad”. “La estabilidad hace que uno sepa que, si compró determinado producto a tal precio, se sorprenderá si está más caro o más barato”, acotó al analizar que “se pierde el precio del valor relativo de los productos”.
De acuerdo al titular de la UIER, “según una encuesta de la Unión Industrial Argentina, el 60% del sector es optimista y cree que puede mejorar”. De hecho, mencionó que, para el sector automotriz, “fue el mejor agosto de los últimos cinco años”; y atribuyó tales variaciones “a la vuelta del crédito”.
Bourdin como “buena” a la relación con el gobernador Rogelio Frigerio. “Trabajamos mucho por una nueva ley de promoción industrial, que es la que está vigente y se votó por unanimidad; y la reglamentación se logró en tiempo record con esta gestión de gobierno”, sintetizó al ponderar que la nueva normativa implica “un cambio en la matriz productiva de la provincia”.
“Pretendimos una ley bastante competitiva en términos de atracción de inversiones para industrias de otros distritos”, proyectó al aclarar que “el conjunto de medidas dará sus resultados a ocho o diez años”.
De igual, mencionó que, “en relación a enero, el sector industrial para seis veces más por el servicio de energía eléctrica; y a las industrias que son electro-intensivas las golpea mucho”.
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) celebrará su 20° Jornada de la Industria el jueves 26 de septiembre. El evento se realizará desde las 10 en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, bajo el lema “La innovación y el liderazgo empresario como motores de transformación”.
El encuentro contará con la participación de autoridades nacionales, provinciales, de la Región Centro y municipales, además de directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA), empresas socias e invitados de entidades y organizaciones empresarias, universitarias y de la sociedad civil.
“Trataremos las asimetrías de la Región Centro que podríamos dejar de tener e ir hacia un bloque”, anticipó Bourdin.
Elonce

Las lluvias y tormentas más importantes se esperan para este viernes en la provincia. Advierten por posible caída de granizo en algunas zonas.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

En los últimos días se registraron nuevos intentos de engaños. La modalidad consiste en contactar a las personas mediante llamadas telefónicas en el marco de una supuesta campaña de vacunación contra el dengue, para luego solicitarles la descarga de una aplicación en el celular.

Se refrendará a partir de la aprobación del dictamen y suspende las afilicaciones por 180 días desde la sanción de la Ley que creó la OSER.

La comisión de Legislación General emitió este martes dictamen en el proyecto de ley de autoría de la diputada Lorena Arrozogaray que establece la exclusión de espectáculos culturales y deportivos a toda persona inscripta en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.

El senador nacional Alfredo De Angeli (JxC-Entre Ríos) analizó el resultado de las elecciones legislativas que le dieron un contundente triunfo a la Alianza La Libertad Avanza, y también se refirió a la situación y renovación partidaria del PRO.



Un hombre permaneció durante décadas en un campo sometido a la servidumbre. La Policía Federal Argentina lo rescató tras un trabajo investigativo en Victoria.

La Resolución con los montos actualizados fue publicado en el Boletín Oficial de este miércoles.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.

