
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
El representante de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, Marcos Dalmazzo, calificó de "histórico" y "desolador" el escenario que dejó la pedrada. El fenómeno afectó a la producción actual y estiman complicaciones para la campaña 2025.
Entre Ríos24 de septiembre de 2024
Estación Plus Crespo
El alerta meteorológico anunciado para el noroeste de Entre Ríos se cumplió y en una magnitud indeseada para vecinos y productores de la zona. Los árboles frutales sufrieron daños que conllevan a cuantiosas pérdidas económicas.
El representante de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario y también productor citrícola, Marcos Dalmazzo, relató a FM Estación Plus Crespo: "El granizo nos pegó una buena sacudida, en sus dos mangas. Una fue alrededor de las 4:00, que hubo daños -pero no parecía tanto-, y la segunda manga nos liquidó todo. Fue a las 9:00 y literalmente 'trilló' lo que quedaba".

"Fue mucha cantidad y de gran tamaño, como pelotas de tenis o huevos de gallina. Hace unos 4 años tuvimos otra granizada importante, pero no fue tan destructiva como esta vez. Diría que es histórico, un tamaño nunca visto en la zona. Es desolador ver estas imágenes en nuestros establecimientos, estamos hablando entre productores y dan ganas de llorar", afirmó.
El granizo llegó en el peor momento, en términos de etapa productiva: "Estamos con una fruta pasada de madurez, en su mejor punto de dulzura, lista para ser cosechada", comentó.
"Es el esfuerzo de todo un año, derrumbado en unos minutos. Ya varios veníamos cosechando y estas catástrofes son muy desoladoras. Veníamos de un año muy complicado, con mala producción por un clima demás seco; y desde mayo a junio, hubo mucha lluvia, que hizo que tampoco la fruta llegue en condiciones al mercado. Ahora que repuntábamos, pasó esto", lamentó Dalmazzo.
"Queríamos recuperar con la zafra -que son las últimas variedades de naranja y mandarinas-, pero afectó tanto las frutas como las plantas", confirmó el referente citrícola y explicó: "La fruta que no está rota, está golpeada y por lo tanto, entra en descomposición, en unos días estará en el suelo. Se salva a veces la que está en el corazón de la planta, pero la segunda manga la liquidó. Las estimaciones totales de las pérdidas se ven alrededor de los 10 días, cuando haya caído la fruta que ya no sirve. Ahora debemos estar en el 70% u 80% afectado y se va a acercar al 100%".
El productor señaló que se vió afectada la zona de Villa del Rosario, San Pedro, San Roque y Chajarí. "Mangas que hicieron un corredor, con más y menos descarga, pero mucha cantidad".

Dalmazzo -dedicado a la producción y empacamiento- señaló: "Para nuestro rubro, que es mercado interno y necesitamos calidad, no sólo nos causa un daño ahora, sino que podemos tener problemas en la próxima campaña -la 2025-, porque estamos en floración y a muchos de los frutos chiquitos los ha marcado".
Finalmente, dirigiéndose a los productores colegas manifestó: "Sólo resta transmitirle tranquilidad y alentarlos a seguir adelante. Lo principal es tener salud y así saldremos adelante. Es un rubro que está al aire libre y no hay forma de resguardar la producción, es uno de nuestros grandes problemas. Tenemos que seguir".

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

El ministro de Planeamiento y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Darío Schneider, celebró el amplio triunfo de la alianza en Crespo y en gran parte de Entre Ríos. Destacó la unidad política lograda con el PRO y la UCR, valoró el respaldo provincial como “un mensaje claro de los entrerrianos” y afirmó que continuará trabajando junto al gobernador Rogelio Frigerio “sin pausas y con el mismo compromiso”.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.

