"Hace un año el stockeo le ganaba al plazo fijo, a las acciones, a todo. Ahora ya no es recomendable; vos podés comprar un producto hoy, que quizás el mes que viene esté en descuento porque el consumo masivo todavía cae", agregó.
Consumo en crisis: ventas en mayoristas cayeron 17% anual en julio y registraron su peor mes desde 2019
Las ventas cayeron también en supermercados y en shoppings. La recesión, la desaparición del negocio del stockeo y el mayor gasto en servicios tuvieron influencia en el declive.
Nacionales25 de septiembre de 2024
El consumo extendió su crisis en julio ya que las ventas cayeron tanto en los supermercados como en los shoppings y en los autoservicios mayoristas. Para este último segmento se trató del peor mes desde septiembre de 2019.
Según datos publicados por el INDEC este miércoles, las ventas en los autoservicios mayoristas se derrumbaron 17,1% respecto de julio de 2023. Al respecto, el analista económico Damián Di Pace explicó en diálogo con Ámbito que una de las razones de este declive fue la elevada base de comparación, ya que en el contexto inflacionario del año pasado, "stockearse era un gran negocio".
Asimismo, en términos mensuales la contracción fue del 1%, significando el octavo dato negativo de en los últimos nueve meses. De este modo, la serie desestacionalizada del índice de ventas a precios constantes tocó mínimos incluso desde antes de la pandemia de Covid-19.
La recesión y el cambio de precios relativos golpearon el consumo de bienes
El desplome se da en un contexto de salarios reales sumamente deprimidos, pese a las tenues mejoras que se vienen observando en los últimos meses, fundamentalmente para los trabajadores formales del sector privado. Además, dijo Di Pace, también influyó el hecho de que, en el marco de los cambios en los precios relativos que viene implementando el Gobierno, los consumidores están destinando una mayor proporción de sus ingresos al pago de servicios, en detrimento de los bienes.
A nivel de productos, las mayores caídas reales reportadas por el INDEC, en términos interanuales, se verificaron en el consumo de verduras y frutas, lácteos y bebidas.
Por otra parte, se verificó un incremento en las transacciones realizadas con tarjeta de crédito y una baja en el resto de los medios de pago, destacándose una notable contracción en el uso de efectivo.

AUH: cuánto se cobrará en octubre y los requisitos para recibir el pago de la ANSES
Nacionales18 de septiembre de 2025Conocé el monto que ser percibirá el mes que viene mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social y las condiciones necesarias.

El PBI del segundo trimestre cayó 0,1% por el freno del consumo y las exportaciones. Sin embargo, la cifra interanual creció 6,3% por la inversión.

De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.
Rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales17 de septiembre de 2025Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
Nacionales16 de septiembre de 2025“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.





Se accidentó con una rueda que se desprendió de otro vehículo
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.


El youtuber “El Presto” va a juicio por instigar a ir a la casa del intendente de Paraná e incendiarla “con la familia adentro”
Policiales/Judiciales17 de septiembre de 2025El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó la impugnación extraordinaria presentada por la defensa de Eduardo Miguel Prestofelippo y confirmó la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado su absolución y ordenado un nuevo debate

