
Prohibieron la elaboración y venta de una producto dietario a base de creatina
Información General29 de agosto de 2025La disposición fue publicada este jueves en el Boletín Oficial
La leyenda del lobizón vincula al séptimo hijo varón con supersticiones. Esteban Paulón propone eliminar el padrinazgo presidencial para una sociedad moderna.
Información General26 de septiembre de 2024La tradición de que el Presidente de la Nación sea padrino del séptimo hijo varón de una familia tiene sus raíces en la leyenda del lobizón, una figura mítica del folclore argentino. Según la creencia popular, el séptimo hijo varón consecutivo de un matrimonio se transformaría en lobizón, un ser que se convierte en lobo en noches de luna llena. Para contrarrestar esta superstición, se instauró una práctica que sigue vigente: el Presidente de la Nación asume el rol de padrino de estos niños, otorgándoles un reconocimiento simbólico.
La leyenda del lobizón proviene de supersticiones europeas relacionadas con el hombre lobo. En Argentina, la versión más extendida señala que el séptimo hijo varón se transformaría en lobizón al llegar a la adolescencia, convirtiéndose en una criatura que deambula por los campos y pueblos durante las noches de luna llena.
En 1907, el presidente José Figueroa Alcorta instituyó la tradición de ser el padrino del séptimo hijo varón de una familia para desmitificar las creencias en torno al lobizón. Con el tiempo, esta costumbre fue oficializada por ley en 1974, brindando al ahijado una beca escolar y un medallón conmemorativo. El objetivo principal fue evitar la marginación social de los niños nacidos en estas circunstancias.
El diputado nacional por Santa Fe, Esteban Paulón (PS), presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para eliminar la figura del “padrinazgo o madrinazgo” presidencial al séptimo hijo o hija de cada familia. Paulón argumentó que "una sociedad plural y moderna no admite distinciones de ningún tipo", haciendo referencia a la necesidad de dejar atrás las tradiciones basadas en creencias antiguas y en distinciones que ya no tienen lugar en una Argentina inclusiva y diversa.
El proyecto ha abierto el debate sobre la continuidad de esta práctica, que ha sido parte de la cultura argentina por más de un siglo.
La disposición fue publicada este jueves en el Boletín Oficial
En el sorteo Tradicional de este miércoles, cuatro apostadores resultaron ganadores y cada uno se lleva $125.000.000. Los números.
Un análisis detallado revela cómo aparatos cotidianos, desde televisores hasta altavoces y cámaras, generan perfiles de usuarios, comparten datos sensibles y alimentan un mercado global con escasa regulación
En el Día Internacional contra el Dengue especialistas destacan la prevención con vistas a las próxima.
Un estudio planteó cómo una pausa de tres días en el empleo de teléfonos inteligentes modifica la actividad neuronal en áreas vinculadas al deseo y la motivación. El análisis de expertos
En el sorteo de este domingo 24 de agosto, no hubo ganadores de los principales pozos millonarios, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Estaba siendo intensamente buscada. La justicia entrerriana abrió una investigación por autodeterminación.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.