
Nueva baja en el Gobierno: renunció el titular de la Secretaría de Desregulación
Nacionales30 de agosto de 2025Se trata de Martín Rossi. La salida fue confirmada por Sturzenegger.
Lo confirmó el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con el objetivo de "dar de baja normativas que restringen libertades y que quedaron obsoletas".
Nacionales12 de octubre de 2024El Gobierno nacional envió al Congreso una de las reformas legislativas que más había anunciado meses atrás: la ley hojarasca. El objetivo es eliminar cerca de 70 leyes que "restringen libertades".
Así lo informó el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El proyecto busca desregular y simplificar el marco normativo actual, en base a un análisis de leyes de 16 gobiernos anteriores.
Cuando asumió, Sturzenegger habló de derogar distintas normas burocráticas, resumió Cadena3. "El mejor ejemplo de los beneficios de la libertad económica es la derogación de la ley de Alquileres, que generó un aumento de la oferta de inmuebles y una caída de 40% en el valor real de los alquileres. Imaginemos esto replicado en otros sectores", afirmó por entonces.
Milei impulsó desde que llegó a la presidencia un fuerte plan de desregulación de la economía. La mayor parte de este plan quedó plasmado en el decreto 70/2023 firmado en diciembre y en la Ley Bases.
Mediante un comunicado, el Gobierno indicó: "Un viejo adagio reza que 'cuanto más leyes menos justicia'. Al respecto, el jurista norteamericano Grant Gilmore escribió: ‘Cuantas más leyes peor será una sociedad. En el infierno ¡no hay otra cosa que la ley!'".
Además, enumeraron seis motivos para derogar diferentes normas:
a) Leyes que limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad;
b) Leyes que eliminan trámites inútiles y sin sentido;
c) Leyes que fueron superadas, actualizadas y mejoradas por otras leyes posteriores;
d) Leyes que en la actualidad son obsoletas por los cambios tecnológicos;
e) Leyes que dejaron de tener sentido porque definían obligaciones para instituciones que dejaron de existir;
f) Leyes que crean organismos con financiamiento público cuando deberían solventarse a sí mismos.
Se trata de Martín Rossi. La salida fue confirmada por Sturzenegger.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió el cronograma de pagos y los montos actualizados para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones
La empresa no se presentó en la audiencia laboral y solo envió una carta. La UOM reclama pagos urgentes y advierte que la protesta se intensificará.
La medida fue adelantada por Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía en el marco del plan para ajustar más las subvenciones. El plan oficial para evitar el impacto de las facturas durante el invierno y la motosierra que se viene post elecciones
Entrará en vigencia desde septiembre y tendrá descuentos exclusivos para tales grupos a fin de mejorar sus ingresos mensuales. ¿En qué consiste?
A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo dispuso que a partir del 1° de septiembre se aplicarán incrementos en los gravámenes sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.
En horas de la tarde de este viernes, un incendio de importantes proporciones obligó a la intervención del cuartel de Bomberos Voluntarios de Crespo.
El ilícito se perpetró en momentos en que el negocio estaba cerrado al público. Positivo allanamiento en la morada de un sospechoso.