
El funcionario dio a conocer su renuncia a través de las redes sociales. Se desconoce quién lo reemplazará.
La actualización alcanza también a los pensionados. Como sucede cada mes, se espera que estos nuevos valores se complementen con el bono de 70 mil pesos
Nacionales21 de octubre de 2024
En el marco de las actualizaciones previstas mensualmente por el Gobierno nacional, oficializaron un nuevo aumento para el sistema previsional que regirá a partir de noviembre. Esta suba se complementaría con el bono de 70 mil pesos, que cobran desde hace meses los jubilados.
La medida se hizo oficial a través de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 979/2024, de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). De esta manera, tal como estaba previsto, el haber mínimo garantizado a partir del mes de noviembre pasará a ser de $252.798,48.
Por otro lado, el Gobierno también fijó el haber máximo para el mes entrante en $1.701.094,47. Se trata de un aumento del 3,47%, puesto que los valores se actualizan según la inflación medida por el Indec.
A su vez, el Ejecutivo estableció la base imponible mínima en $85.142,48 y la máxima en $2.767.090,68. En cuanto al importe de la Prestación Básica Universal (PBU), indicaron que será de $115.643,76 el mes próximo, mientras que los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) cobrarán $202.238,78.
Pese a que aún no fue oficializado el pago del bono en el Boletín Oficial, el Gobierno ya adelantó que mantendrá el extra durante los meses restantes de este año y que no sufrirá aumentos durante 2025. Así, el monto se mantendrá en 70 mil pesos, valor que fue establecido en marzo pasado. Esto implica, con el avance de la inflación, una pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones en términos reales.
Un trabajo de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) señala que hasta septiembre los haberes mínimos que incluyen el bono —que alcanza a más de 3,5 millones de adultos mayores— cayeron 6% real y que los que perciben ingresos más altos tuvieron una recuperación del 10% real en comparación con lo que cobraban en diciembre de 2023.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) calculó que, sin actualización por inflación del refuerzo de ingresos durante 2025, continuará la licuación de ingresos. “Siguiendo la inflación estimada por el propio Presupuesto 2025, a enero del año próximo los bonos deberían duplicar su valor, y a diciembre de 2025 los guarismos indican que le están negando a los jubilados de la mínima $97.446 adicionales”, detallaron.
Ante una consulta sobre si el gobierno iba a extender la moratoria previsional en 2025, el titular de la ANSES, Mariano de los Heros, respondió a Infobae que no está en los planes de la gestión. “La moratoria finaliza el 23 de marzo del año próximo y no está previsto en el presupuesto, ya que no está contemplado ni ese gasto ni ingreso, con lo cual estimamos que no es voluntad del gobierno su prórroga”, dijo.
“La situación de la población vulnerable que no puede jubilarse queda cubierta por la PUAM. O sea, todas aquellas personas mayores de 65 años acceden a la PUAM, que representa el 80% de la jubilación mínima”, aseguró.
Estas actualizaciones mensuales se dan en el marco de la fórmula de movilidad jubilatoria establecida por decreto por el presidente Javier Milei hace unos meses. El Congreso, por su parte, sancionó una ley que establecía una nueva fórmula de actualización para los jubilados, pero fue vetada por el Ejecutivo y blindada por la Cámara de Diputados.
Uno de los principales argumentos del oficialismo para rechazar la reforma fue que, según sus estimaciones, las jubilaciones se incrementaron un 10% en lo que va del año y un 6% en términos reales. Sin embargo, estas afirmaciones son incongruentes con los datos de la OPC.
Además, el Ejecutivo consideró que la iniciativa aprobada por el Congreso es “manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”.

El funcionario dio a conocer su renuncia a través de las redes sociales. Se desconoce quién lo reemplazará.

En tres días, la ministra deberá dar explicaciones. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil debe reunirse bimestralmente.

Se comunicó este viernes por la noche, desde la Oficina del Presidente. Adorni asumirá a partir del lunes. El cambio responde a los resultados de las elecciones nacionales y a la búsqueda de renovar el diálogo político.

El Gobierno nacional compartió un video en el que el Presidente, Javier Milei, saluda a todos los gobernadores presentes, con apretones de manos. El gobernador con el que se mostró más efusivo, fue con Rogelio Frigerio y se lo escucha decir: “¡Qué hacés Roger!”.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo Francos




Cuatro calles de la ciudad de Crespo tienen sentido único de circulación en tramos dispuestos para lograr mejoras y mayor seguridad vial en la transitabilidad organizando la movilidad vehicular.

En horas de la siesta de este jueves, correligionarios rindieron un emotivo homenaje al ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, en el espacio verde que resalta su figura política al ingresar a Crespo.

En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.

El hecho ocurrió en calles Lieberman y Laprida donde la pierna de la nena que era trans portada por su madre y su padre en una moto fue succionada por la rueda trasera.

