
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
La situación de lluvias y tormentas generalizadas, asociadas a la formación de una ciclogénesis en el centro del país, será la protagonista principal. Alerta amarilla el miércoles en Entre Ríos
Entre Ríos22 de octubre de 2024
Entre martes y miércoles se producirán las dos hornadas más complejas a nivel meteorológico en la semana en el país.
Esto tiene que ver con la presencia de un frente que tenderá a estacionare en el centro de la Argentina, y el ingreso de una profunda e intensa zona de bajas presiones en altura, que forzará la ondulación del sistema frontal en superficie y la posterior formación de un ciclón extratropical hacia el centro-este argentino.
En estas dos jornadas, las lluvias y tormentas se irán generalizando e intensificando, avanzando desde el centro-oeste argentino hacia el este del país conforme sea el desplazamiento del área de bajas presiones.

Durante el martes, la zona de mayor complejidad se extenderá desde temprano desde el este de La Rioja hacia toda la provincia de Córdoba, en donde se espera una jornada muy inestable con focos de tormenta fuertes con granizo y precipitaciones abundantes que en el día podrían superar los 70 mm.
Otras zonas alrededor como Santiago del Estero, Catamarca, San Juan, San Luis, Mendoza y La Pampa también tendrán al comienzo del martes lluvias y tormentas aisladas de variada intensidad.
Durante el miércoles, entraremos en la etapa más madura del ciclo de formación del ciclón extratropical, y las áreas de mayor riesgo en cuanto a lluvias y tormentas se mantendrán sobre Córdoba en la primera mitad del día, pero también luego se trasladarán hacia la región núcleo de Argentina, abarcando el sur del Litoral y el centro-norte bonaerense.
Será un miércoles superinestable en el centro del país, en donde el riesgo principal radicará en la cantidad abundante de agua que podría llegar a caer en pocas horas, en una situación propensa a que se produzcan inundaciones locales.
El evento terminará de concluir el jueves con algunas ultimas lluvias y chaparrones aislados en la región central del país y fuetes vientos del sur.
Una región central que venia de sufrir un septiembre caluroso, y con la sequia e incendios forestales como temáticas de mayor preocupación, pero que en cuestión de pocas semanas en este octubre, ha dado un giro radical hacia condiciones muy húmedas en donde vienen favoreciéndose distintos episodios de precipitaciones abundantes como el que tendremos en las próximas horas.
Toda la provincia de Entre Ríos está en alerta para la tarde/noche por “tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes”.
Se espera que “las mismas estén acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y fuertes ráfagas”.
Se estiman “valores de precipitación acumulada entre 20 y 65 milímetros, pudiendo ser superados en forma local”.
Meteored

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

