
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El Consejo General de Educación (CGE) informó que se han implementado modificaciones en el calendario escolar del corriente año. Las mismas están centradas principalmente en la actualización y adecuación de las instancias y prácticas de evaluación de final de ciclo.
Entre Ríos30 de octubre de 2024
Estación Plus Crespo
La instancia de integración de saberes será del 25 de noviembre al 6 de diciembre para los estudiantes de nivel secundario y sus modalidades, que participarán en una actividad diseñada para reforzar contenidos y competencias mediante nuevas estrategias metodológicas.
Por otra parte, del 15 al 22 de noviembre se incorpora la comisión evaluadora para estudiantes que hayan finalizado el cursado del secundario con espacios pendientes de aprobación, garantizando la continuidad de actividades.
La carga de la libreta digital será del 6 al 20 de diciembre (Resolución Nº 1800/22 CGE), adaptándose a los cierres diversificados de trayectorias.
Los actos de colación e informes se llevarán a cabo a partir del 9 de diciembre. En esta fecha, en el nivel inicial, comienzan los actos de colación y la entrega de informes.
Para nivel primario se incorpora del 9 al 18 de diciembre, una instancia de revisión para estudiantes que no hayan aprobado el espacio curricular. Y en el nivel secundario, del 9 al 13 de diciembre, se realizará una revisión similar, sin cierre formal de nota durante esta instancia.
El cierre del tercer trimestre se mantiene el 20 de diciembre, con un cierre diversificado de trayectorias según niveles y modalidades.
Las modificaciones que se realizaron tienen como objetivo asegurar que todos los estudiantes cuenten con las oportunidades necesarias para alcanzar sus logros académicos. Desde el CGE se recuerda que en caso de no aprobar la totalidad del espacio, se garantizarán las instancias conforme a la Resolución Nº 1582/11 CGE.
En síntesis
15 al 22 de noviembre: comisión evaluadora para estudiantes que hayan finalizado el cursado del secundario con espacios pendientes de aprobación.
25 de noviembre al 6 de diciembre: integración de saberes para el nivel secundario y sus modalidades.
9 de diciembre: inicio de los actos de colación.
9 al 18 de diciembre: instancia de revisión para el nivel primario.
9 al 13 de diciembre: instancia de revisión para el nivel secundario.
20 de diciembre: cierre del tercer trimestre.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


