
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Con aporte del gobierno nacional, se iniciaron los trabajos de construcción de un camino lateral para unir las dos poblaciones. El proyecto contempla la iluminación, cableado, arbolado, un puente y un sector de recreación.
Entre Ríos26 de abril de 2018
Comenzaron los trabajos para la construcción de una senda peatonal que unirá el acceso de avenida presidente Perón de Diamante con la localidad de Strobel. Una obra de vital importancia para los vecinos que podrán tener un sendero apto para trasladarse en mejores condiciones y desarrollar actividades deportivas al aire libre.
El proyecto de obra fue confirmado en Buenos Aires en un encuentro que mantuvo el intendente Lénico Aranda con el senador nacional, Alfredo De Angeli y con el coordinador general de la región Centro de la Secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, Tomas De Vedia. "Con esta iniciativa buscamos que los peatones que se trasladen entre Diamante y Strobel tengan la posibilidad de tener un sendero que les permita trasladarse en mejores condiciones. Son muchos los vecinos que caminan por esta zona de la ciudad con fines laborales, comerciales, educativos e incluso deportivos" indicó Aranda.
Las características que tendrá la senda peatonal, es de aproximadamente 1.100 metros incluyendo un puente peatonal de 15 metros, iluminación LED en todo su trayecto con cableado subterráneo y demarcación de laterales con mojones de hormigón y árboles autóctonos, con un punto de descanso en la mitad del trayecto. Este permitirá tener un sector de recreación con bancos premoldeados y cestos de residuos.
Los tareas por parte de empleados municipales comenzaron en la mañana del miércoles con el movimiento de tierra y nivelado, y desmalezado de modo tal de preservar la arboleda autóctona del lugar. La senda ira sobreelevada a unos 30 cm del nivel del terreno natural, en la que se efectuará la compactación del suelo, consignó Uno.
El Intendente sostuvo que "en la necesidad de asumir un estilo de vida sano, muchos vecinos se vuelcan a caminar sobre la cinta asfaltada con el peligro que eso conlleva, es por eso que proyectamos la realización de este sendero en esta zona de la ciudad. Como ciudadanos tendremos la oportunidad de aprovechar esta inversión para la realización de actividades físicas o simplemente pasar un momento de recreación en familia".

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


