
Activan protocolo por otro caso de Chikungunya en Entre Ríos
El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.
En la asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) se aprobaron lineamientos para el calendario del próximo ciclo lectivo. La medida de compensación obligatoria es la recuperación efectiva del tiempo de clase. Entre Ríos acompañó resolución del CFE de recuperación de clases si no se cumplen 190 días.
Entre Ríos18 de noviembre de 2024
La jornada fue encabezada por el secretario general del CFE, José Thomas, quien presidió el intercambio entre los ministros. Durante la reunión, se trató la resolución sobre el calendario escolar para 2025, en la que se introdujeron importantes cambios y mejoras.
Por un lado, se ratificó que los calendarios escolares deben constar de 190 días de clase o, alternativamente, 760 horas reloj como mínimo (criterio vigente hasta la fecha) y se incorporó una nueva medida de seguimiento, en caso de incumplimiento, será obligatoria la recuperación efectiva del tiempo de clase perdido. Además, se precisó la definición de "día efectivo de clase", estableciendo un mínimo de 4 horas reloj de dictado de clases, o el tiempo estipulado según nivel y modalidad.
Representando a Entre Ríos estuvo presente en la jornada la vocal del Consejo General de Educación (CGE), Carla Duré. En la asamblea también se trató la resolución que establece la implementación del Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación Institucional de la Formación Docente (SiFIECA), que había requerido su análisis durante cinco asambleas previas y finalmente fue aprobado por unanimidad en esta ocasión.
El objetivo principal de SiFIECA es garantizar y mejorar los estándares de calidad en las instituciones de formación docente, cumpliendo con una de las responsabilidades clave del sistema nacional de formación docente.
APFDigital

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.



Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".


Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.
Tuvieron aciertos en el Siempre Sale. Los principales sorteos quedaron vacantes e hicieron crecer el próximo pozo a un estimado de $10.100 millones. Aquí todos los números.

Tras un día de exigencia extrema, en el que el plantel jugó dos partidos oficiales en menos de cinco horas, Unión de Crespo cayó 2 a 0 ante Neuquén de Paraná por el Torneo Regional Federal Amateur, dejando en evidencia el enorme esfuerzo físico realizado por el equipo.

