
Diego Santilli renunció a la banca de diputado para asumir como ministro del Interior
Nacionales07 de noviembre de 2025Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.
Así lo oficializó en una resolución publicada en el Boletín Oficial con la firma de Mariano de los Heros, titular de Anses. Días atrás se anunció la misma medida con Cristina Kirchner
Nacionales19 de noviembre de 2024
El ex vicepresidente Amado Boudou dejará de percibir su jubilación de privilegio tras una decisión adoptada por el Gobierno. La medida, oficializada en el Boletín Oficial, aplica el mismo criterio que se utilizó recientemente contra Cristina Kirchner, ambos condenados por corrupción.
La Resolución 1103/2024, firmada por el titular de ANSES, Mariano de los Heros, establece: “Revócase el Beneficio Nro 47-0-0000057-0, del Registro Único de Beneficiarios (RUB) de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES), cuya titularidad detenta el señor Amado BOUDOU”. Este documento incluye una serie de argumentos que justifican la decisión.
Entre los considerandos, se explica que “el 14 de noviembre de 2024, la Secretaría Legal y Técnica de ANSES requirió que se analice e instrumente las medidas que correspondan en relación a la asignación percibida por el señor Amado Boudou”. La resolución subraya que la condena penal que pesa sobre el ex vicepresidente afecta el fundamento legal que respalda este tipo de beneficios. Según el texto, haber sido hallado culpable de un delito contra la administración pública durante el ejercicio de su función lo descalifica para continuar percibiendo asignaciones de este tipo.
El documento también destaca que “un elemental respeto a la coherencia de la gestión de gobierno y de las lógicas y razonables consecuencias que debe tener la comisión de esta clase delitos que atentan contra el sistema democrático […] justificó la medida adoptada”. Además, argumenta que la pérdida de privilegios como estos tiene un valor ejemplificador para la sociedad y para la clase política, instando al retorno a valores éticos e institucionales.
El también ex ministro de Economía, quien fue vicepresidente de CFK entre 2011 y 2015, recibió en diciembre de 2020 la ratificación de la condena de 5 años y 10 meses que había dictado un tribunal oral en 2018, cuando la Corte Suprema rechazó todos los recursos que había presentado en el caso Ciccone. Fue condenado por cohecho pasivo (recibir coimas) y negociaciones incompatibles con la función pública. Cumple su pena con prisión domiciliaria.
Los jueces del TOF 4 también lo inhabilitaron de por vida para ejercer cargos públicos y ordenaron su inmediata detención por la compra de la calcográfica Ciccone por parte de The Old Fund, una empresa pantalla que tenía como cara visible al empresario Alejandro Vandenbroele.
Según consignó Infobae recientemente, Boudou percibía una pensión vitalicia mensual de $6.814.272 por los 1.461 días que ocupó la vicepresidencia.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó días atrás en una conferencia de prensa que estas pensiones no tienen carácter contributivo, ya que no provienen de aportes realizados por los beneficiarios.
“El beneficio previsto por la Ley 24.018 para expresidentes y exvicepresidentes de la Nación es una asignación que no tiene carácter contributivo y se otorga con carácter excepcional y extraordinario, como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo. La señora Cristina Kirchner fue condenada por la Cámara de Casación Penal en la Causa vialidad como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño”, sostuvo Adorni.
Minutos después, el vocero anticipó que esta medida se extendería a otros exfuncionarios condenados por corrupción. En redes sociales, escribió: “La respuesta es la obvia: por supuesto”. Poco después, se confirmó que Boudou sería alcanzado por la disposición.
Esta decisión podría generar una serie de apelaciones judiciales por parte de los afectados. Fuentes de Casa de Gobierno indicaron que no se descarta esa posibilidad y que los asesores legales del Ejecutivo ya han sido instruidos para responder a eventuales reclamos.
La decisión de revocar estas jubilaciones se tomó un día después de que la Cámara Federal de Casación Penal número 2 confirmara la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta en la Causa Vialidad. Además, la inhabilitó de forma perpetua para ocupar cargos públicos. La exmandataria aún tiene la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia como última instancia.
Por otro lado, el titular de ANSES, Mariano de los Heros, justificó en Radio Mitre que la medida no se extienda a otros beneficiarios de jubilaciones de privilegio, como Isabel Perón o la viuda de Carlos Menem. Este último, condenado por peculado, murió mientras su causa estaba pendiente de resolución en la Corte Suprema, lo que marcó una diferencia legal con los casos de Boudou y Kirchner.
En tanto, De los Heros precisó en otro reportaje en Radio Rivadavia que, antes de la suspensión, Cristina Kirchner percibía un total de $35.255.257,72, de los cuales $6.354.523 correspondían al suplemento por zona austral. Este adicional se destina a mitigar las condiciones económicas y geográficas desfavorables que enfrentan los habitantes de la región patagónica. Aunque suele residir en la Ciudad de Buenos Aires, en un departamento ubicado en el barrio de Recoleta, su domicilio oficial continúa registrado en Santa Cruz.

Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.

La segmentación de tarifas y acuerdos contractuales impactará en la estructura de costos y en la estacionalidad del gasto energético para distintos tipos de clientes

ARCA actualizó las escalas y los valores vigentes desde este mes. Cómo consultar y pagar

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

Este jueves se celebra el Día del Bancario, fecha que conmemora la creación de la Asociación Bancaria en 1924. No habrá atención al público, aunque se podrá operar por canales digitales.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/08/11150138/mexico-crisis-fabrica-autos-192021.jpg)
También hubo una fuerte baja en ventas. En cambio, las exportaciones crecieron.



El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

Con un porcentaje de concurrencia de aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Este jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos.

El Maratón de la Avicultura sirvió como ocasión para visibilizar e iniciar la campaña de concientización ‘¡Yo le digo No a la pirotecnia!’, una problemática que afecta tanto a personas como a animales.

