
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Finaliza el plazo de la ley aprobada en el Congreso, por un período de 5 años. El gobierno informó que no pedirá renovarla. Era fuente de ingresos para Anses, Pami, viviendas sociales, inversiones económicas y turismo.
Nacionales24 de noviembre de 2024El impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)es un tributo implementado en diciembre de 2019 con el objetivo de “estabilizar la economía argentina y fomentar la inclusión social”.
Según la Ley N° 27.541, el impuesto PAIS tiene una vigencia de cinco períodos fiscales desde su entrada en vigor el 23 de diciembre de 2019, por lo que su aplicación finalizará el 23 de diciembre de 2024.
El gobierno de Javier Milei anunció que no prorrogará este impuesto. El Congreso debería aprobar una prórroga con pedido especial. Entonces, lo que implica que dejará de aplicarse a partir del 24 de diciembre de 2024. Eso no ocurrirá porque así lo definió el gobierno.
El impuesto PAIS ha sido una herramienta clave en la política fiscal argentina, contribuyendo significativamente a la recaudación y destinándose a programas sociales y de infraestructura. Con su finalización prevista para diciembre de 2024, es fundamental analizar cómo su eliminación impactará en la economía y en las finanzas públicas del país.
- Compra de divisas para ahorro: Adquisición de dólares para atesoramiento.
- Gastos con tarjetas en el exterior: Compras y pagos realizados con tarjetas de crédito o débito fuera del país.
- Adquisición de servicios y bienes en el exterior: Contratación de servicios digitales, turísticos y compra de bienes en el extranjero.
- Octubre de 2022: Se amplió el alcance del impuesto para incluir la compra de bienes suntuarios y servicios personales, culturales y recreativos en el exterior, manteniendo la alícuota del 30%.
- Julio de 2023: Se incorporaron alícuotas del 25% para ciertos servicios del exterior, como mantenimiento, servicios informáticos, seguros y asesorías profesionales. Además, se estableció una tasa del 7,5% para la importación de bienes y servicios de fletes relacionados con exportaciones e importaciones.
- Diciembre de 2023: El gobierno de Javier Milei aumentó la tasa del impuesto para servicios de fletes internacionales e importaciones del 7,5% al 17,5%.
- Septiembre de 2024: Se revirtió el aumento anterior, volviendo la alícuota al 7,5%.
- Programas a cargo de ANSES y PAMI: Financiamiento de prestaciones sociales y de salud.
- Obras de vivienda social: Desarrollo de proyectos habitacionales para sectores vulnerables.
- Obras de infraestructura económica: Inversiones en infraestructura para impulsar el crecimiento económico.
- Fomento del turismo nacional: Promoción de actividades turísticas dentro del país.
El impuesto PAIS ha sido una fuente significativa de ingresos para el Estado argentino. Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en enero de 2024, la recaudación por este impuesto alcanzó un récord de $469.199 millones, representando un 6,1% del total de los recursos tributarios.
En los primeros siete meses de 2024, el impuesto PAIS recaudó $4.291.758 millones, lo que indica su relevancia en la estructura fiscal del país.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación