
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
La comuna de Gobernador Etchevehere llevó adelante la tala de otro tramo de un cordón de árboles nativos. Pobladores sostienen que los ejemplares tronchados se encontraban en una superficie de unas 10 cuadras de largo por 10 metros de ancho.
Entre Ríos25 de noviembre de 2024
Estación Plus Crespo
Nuevamente la comuna de Gobernador Etchevehere fue apuntada como responsable de la tala de un cordón de árboles nativos que se encuentra en el acceso norte del poblado, sobre la ex ruta 131. Esta vez, el tronchado del corredor verde realizó sobre la banquina que hacia el Este, del lado de enfrente que fue arrasado a principios de agosto. En aquella oportunidad, la presidenta de la Junta de Gobierno, Roxana Alvarado, había justificado la maniobra como “tareas de limpieza”. Los vecinos que alertaron de la situación pidieron frenar, pero los hechos se repitieron a principios de noviembre y en esta semana. Esta vez, la responsable de la Junta no respondió a las consultas periodísticas, consignó Entre Ríos Ahora Verde.
Se trata de la banquina situada en el acceso norte al pueblo que había quedado a salvo de la tala que se efectuó en frente y que cobró la vida de ejemplares de Espinillos, Cina cina, Ubajay, Aguaribay, Tala y Pezuña de vaca, entre otros.

Nuevamente un corredor boscoso de banquina en el ingreso Gobernador Etchevehere fue devastado por una topadora contratada por la Junta de Gobierno, denunciaron vecinos de la zona a ERA Verde. Los pobladores que dieron a conocer el desmonte y quema hace unos tres meses había solicitado que se frene con los trabajos. En aquel momento, la presidenta de la Junta de Gobierno, Roxana Alvarado, había dicho que se trató de una “limpieza” con el fin de “tener una mejor visión”.

Los ejemplares que fueron sacados estaban ubicados sobre la ex ruta 131, que se extiende de Oro Verde hasta Crespo. Los árboles se encontraban en el tramo de Etchevehere, a lo largo de unos 1.000 metros y ocupaban un ancho de terreno de aproximadamente 10 metros.

Distintos especialistas señalan la importancia de estos corredores verdes, que albergan una diversidad biológica que sobrevive ante el avance de la frontera agrícola. Asimismo, plantean que hacen de “carretera” de comunicación entre cuencas y aportan a la mitigación del calentamiento global por el cambio climático. De todos modos, una protección laxa, que los coloca en una situación de indefinición frente a las categorías de monte nativo, la ponen en peligro frente a las cooperativas eléctricas y municipios que con la excusa de limpieza de postes de luz o limpieza de corredores viales, arrasan sin ton ni son añosos árboles.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

