
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Dos aprehensiones, secuestros y un cúmulo de probanzas complican a los acusados. La División Robos y Hurtos explicó cómo operaban estas personas -con antecedentes-, que se alzaron con fuertes sumas en la Capital de la Avicultura y Paraná.
Crespo05 de diciembre de 2024Un trabajo articulado de la Policía de Entre Ríos, consistente en minuciosas tareas de campo durante algunos meses, permitió "caerles" a quienes integraban una banda delictiva en Córdoba y habían comenzado a operar en Entre Ríos, generando perjudicados en Crespo y Paraná. Los resultados fueron altamente satisfactorios.
La primera denuncia contra los hoy imputados, tuvo lugar en Crespo. El hecho ocurrió el domingo 4 de agosto, en un domicilio de Barrio San Isidro, cuando la moradora se ausentó por unas horas, durante la siesta. Al regresar, advirtió la faltante de 3.000 dólares y casi 5 millones de pesos, importante suma de dinero que no era propia, sino que pertenecían a una empresa local, para la cual trabaja. Momentáneamente tenía en resguardo la plata, situación que se presume pocos conocían. Asimismo, sustrajeron una notebook y un teléfono celular.
Inmediatamente de formalizada la denuncia, Comisaría Crespo activó una investigación, que sería el cimiento de los positivos procedimientos que hoy se concretaron en Córdoba. El Área de Investigaciones relevó registros fílmicos del lugar y la zona, pudiendo establecer la participación de tres sujetos. Se halló una mochila con herramientas -que habrían olvidado o perdido tras forzar una abertura-, pasible de pericias. Incluso, tomó intervención la sección Rastros, para indicios criminalísticos que aportan pericias claves a la causa judicial.
El vehículo involucrado apuntó la investigación hacia Córdoba. Dada esa complejidad que requería el esclarecimiento y que claramente no se trataba de un hecho casual, se elevó el caso a la Dirección Investigaciones de la Policía de Entre Ríos.
El Jefe de esa repartición especializada, Lisandro Reyes, indicó a FM Estación Plus Crespo: "Se procedió a ahondar en la línea investigativa iniciada, comenzando a realizarse escuchas telefónicas por parte de nuestra División Robos y Hurtos -con anuencia judicial-, y la colaboración de la Sección Investigaciones de la Jefatura Departamental Paraná. Con la información obtenida se confeccionó un buen informe, que la Fiscalía de Investigación analizó y respaldó en el pedido de allanamientos y requisas en la provincia de Córdoba. Allí se había encomendado una comisión, precisamente a la ciudad capital, donde recientemente se obtuvieron resultados positivos".
"Se pudo detener a dos personas: un hombre y una mujer, mayores de edad, con distintos grados de participación. Tienen antecedentes, incluso una de estas personas ya habría cumplido condena por otros delitos. Están involucrados tanto en el hecho ocurrido en Crespo, como en denuncias de la misma modalidad, acaecidos en Paraná. Se secuestró dinero en efectivo: en moneda nacional y extranjera; dos vehículos; vestimenta pasible de peritar por cotejo, y que habrían utilizado al momento de cometer los hechos", confirmó Lisandro Reyes.
El funcionario policial aclaró que no se trata de un engaño económico y diferenció el tipo de sustracción: "Estos hechos delictivos son conocidos como 'escruches', consisten en esperar a que no haya nadie en los domicilios, que la víctima se haya ausentado, para ingresar y perpetrar el ilícito. Para ello, previamente los observan, los vigilan y se hacen de datos puntuales sobre la potencial víctima. Suelen apuntar a dinero en efectivo y alhajas, como así también algún otro elemento de valor que encuentren en el domicilio".
El Jefe de Robos y Hurtos no dejó pasar por alto la implicancia de personas de Crespo y Paraná -ciudades donde hubo víctimas-, para lograrse el cometido, dada la modalidad en que operan. En tal sentido, sostuvo: "Tienen informantes. Desde la División Robos y Hurtos, como también desde la Sección Investigaciones de la Departamental Paraná, se realizó un trabajo excelente en torno a ello, pudiendo llegar a un buen puerto. Esta causa no culmina acá, sino que estos procedimientos son los primeros, las actuaciones y las líneas investigativas van a continuar", anticipó.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
De ser hallado culpable, el laboratorio deberá abonar una suma superior a los 400 millones de pesos.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.